RESTAURACIÓN DE ASOARTE PARA ALMORADÍ (ALICANTE)
Loreto López Martínez (21/03/2012)
![]() |
Estado inicial |
![]() |
El pasado 16 de marzo, el taller murciano ASOARTE hizo entrega de su última obra restaurada. Se trata de la Virgen del Rosario de la localidad alicantina de Almoradí, tallada por Inocencio Cuesta López en los primeros años de la década de los 50 del pasado siglo XX. Posee, a pesar de estar muy deteriorado, un sello en la zona posterior de la nube, en el que todavía se puede leer: "Talleres Valencia. Inocencio Cuesta. Escultura General. Guillem de Castro, 110". La imagen mide 164 x 61 x 59 cm y es una talla completa en madera policromada, con estofados sobre pan de oro fino, de muy correcta factura técnica. |
![]() |
![]() |
|
Levantado de la gruesa capa de pintura que cubría la figura |
Realizada según la iconografía tradicional difundida por los dominicos, es una imagen proporcionada, de visión fundamentalmente frontal y estática. La mano derecha de la Virgen se encuentra dispuesta para llevar el rosario, al que da nombre, mientras la izquierda sostiene una imagen exenta del Niño Jesús y cuenta con mayor movimiento, lo que la dota de singular gracia. Dentro de su modernidad, esta pieza sacra se encuentra ejecutada según modelos y técnicas tradicionales empleados en la imaginería levantina, con rica policromía, delicadísimas carnaciones y estofados en pan de oro fino. |
![]() |
Estucado de carencias sobre roces, golpes y grietas |
![]() |
Al inicio de los trabajos de restauración contábamos con un estado de deterioro medio, puesto que únicamente podíamos apreciar el potente repolicromado, que ocultaba por completo sus tonos originales con una capa de pintura plástica y purpurina muy poco apropiada, así como una serie de patologías camufladas por la gruesa capa de pintura que las ocultaba totalmente. |
![]() |
Resanado con oro fino de las pérdidas sobre decoraciones doradas |
![]() |
Finalmente, tras la eliminación del repolicromado, pudimos apreciar en su totalidad los problemas que indujeron a añadir esta nueva capa: entre otros, el desgaste de policromados y dorados, roces, numerosas grietas por los movimientos propios de las piezas de madera, varias roturas -especialmente centradas en los dedos de las manos, tanto los de la Virgen del Rosario como los del Niño Jesús-, deshidratación de la policromía original y pérdida de las pestañas postizas de la Virgen. |
![]() |
Estado final |
![]() |
www.lahornacina.com