MUNDO BELÉN

12/12/2012


 

 

La Universidad de la Mística de Ávila celebra hasta el próximo 15 de enero de 2012 una exposición de más de doscientos belenes, con un millar de piezas, que acercan al visitante a la cultura navideña de más de cincuenta países de África, América, Asia y Europa. Esta iniciativa impulsada por el Centro Internacional Teresiano Sanjuanista (Cites), que gestiona la Universidad de la Mística de Ávila, surge por "la vocación internacional de este centro, no sólo porque aquí venga gente de todo el mundo, sino por el deseo de que sus culturas queden como patrimonio de todos", ha explicado a la Agencia Efe su director, Francisco Javier Sancho. "Esta exposición de belenes responde también a la visión teresiana de la Navidad, pues la celebraba de una forma muy especial", ha indicado el director del Cites.

Muchas piezas expuestas, entre las que se encuentran imágenes, muchas de ellas originales y elaboradas a mano expresamente para esta muestra, cuadros, postales, telas o incluso calabazas, han sido recopiladas por el Cites a lo largo de estos años gracias a los estudiantes del mundo que cada año acuden a esta universidad, pero también a compras en los países de origen y a regalos. "A medida que la gente ha ido conociendo la existencia de esta exposición, denominada Mundo Belén, se ha entusiasmado con la idea y van trayendo nuevas imágenes para completarla cada año", ha concretado Francisco Javier Sancho.

La exposición arranca con un Belén tradicional español que abre las puertas a estampas navideñas de Comunidades como Murcia, Cataluña, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Galicia, entre las que se incluye un Nacimiento gitano. El recorrido prosigue en otros puntos de Europa, con un templo griego como escenario en el que se pueden contemplar Nacimientos de Portugal, Irlanda, Francia, Polonia, Rusia, Letonia o Finlandia, que muestran la diversidad existente en este continente a la hora de plasmar la venida de Jesús. Una pagoda abre las puertas del continente asiático, con imágenes en trapo y tela de la Virgen, San José y el Niño vestidos con quimono y procedentes de Filipinas, Japón, China y Palestina, acompañadas por algunas estampas en papel. En África predomina la madera en cada uno de los Belenes de Madagascar, Egipto, Mali, Etiopía, Ruanda, Kenia, Costa de Marfil o Nigeria, con imágenes características de aquellas tierras, en las que predomina el negro y animales salvajes, como leones y tigres, que sustituyen a la vaca y el asno propios de Europa, dentro del pesebre.

La exposición Mundo Belén se completa con una muestra de Misterios del continente americano, que recorre desde Estados Unidos hasta Argentina o Chile, pasando por países como México, Nicaragua, Puerto Rico, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Paraguay o Perú. Además, también se ha incluido este año un espacio especialmente diseñado para los niños, donde estos podrán interactuar con diversos personajes de la Navidad representados por muñecos de peluche dentro de un gran castillo.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com