II MUESTRA DE ARTE SACRO DE VILLAFRANCA DE LOS BARROS

15/11/2020


 

 

El Museo Histórico-Etnográfico de Villafranca de los Barros (Badajoz) presenta la segunda edición de la Muestra de Arte Sacro de Villafranca de los Barros. Tomando como eje conductor el desaparecido Convento de Nuestra Señora de la Encarnación regentado por monjas clarisas, pretende mostrar parte de la religiosidad popular villafranquesas inspirada por la espiritualidad franciscana.

El convento de la Orden de Santa Clara, desde su fundación en 1584 de la mano de Leonor Gutiérrez y María Méndez, vecinas de Villafranca de los Barros, hasta su desamortización y posterior exclaustración a mediados del siglo XIX, marcó en gran medida las formas religiosas de la referida localidad extremeña.

El convento fue construido sobre dos casas en el centro de la villa bajo el patronato de la familia Gutiérrez en un primer momento y de los Baca-Lira después como sus sucesores. Con el tiempo adquirió nueva funcionalidad perdiendo su matiz sagrado para pasar a ser dependencias de usos múltiples (escuelas, cine, puestos de comercio, tabernas). El edificio, desgraciadamente fue demolido en la década de 1950 para ampliar las zonas ajardinadas del centro de la localidad, lo que actualmente es la plaza del Corazón de María.

El cenobio de Nuestra Señora de la Encarnación no solo funcionó como centro religioso, sino que además fue una de las instituciones que más desarrolló las artes: desde la escultura, financiado grandes obras artísticas, hasta el bordado, reflejado en la confección de indumentaria religiosa, pasando por la música empleada en los cantos litúrgicos que corrían a cargo de las hermanas de Santa Clara.

 

 

Fe, religiosidad, arte, tradición e idiosincrasia son solo algunos de los conceptos que esta II Muestra de Arte Sacro de Villafranca de los Barros, comisariada por Juan Garrido García, procurará mostrar al público visitante hasta el 7 de diciembre de 2020, fecha de su clausura.

Asimismo, pretende concienciar y sensibilizar a la población con respecto a las obras artísticas, ya que son multitud de tallas y pinturas las que se conservan en los principales templos de Villafranca de los Barros, pero sin una implicación clara y decidida de la población por su conservación corremos el riesgo de perder gran parte de nuestro patrimonio histórico, y por ende de una parte de nuestra identidad.

La muestra puede visitarse en el Museo Histórico-Etnográfico de Villafranca de los Barros (MUVI), institución organizadora de la misma con la colaboración de la Oficina de Turismo, las parroquias de Santa María del Valle y Nuestra Señora del Carmen, la Hermandad de la Virgen de la Coronada y la familia Gaspar-Mancera.

El MUVI (Plaza de España 1, Villafranca de los Barros) ofrece la posibilidad a los visitantes de visitas guiadas a la muestra previa reserva en los teléfonos: 924-520835 y 924-524406, o bien escribiendo al siguiente correo electrónico: muvi@villafrancadelosbarros.es. Horario de visitas: martes a domingo, de 11:00 a 14:00 horas.

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com