SANTA TERESA DE JESÚS Y EL CARMELO DESCALZO EN ZAFRA

27/05/2015


 

 

La exposición Santa Teresa de Jesús y el Carmelo Descalzo en Zafra, inserta en los actos que tienen lugar en 2015 con motivo del V Centenario de Teresa de Cepeda y Ahumada, consta de unas 30 piezas procedentes del convento y de particulares, que las han prestado. La muestra se articula en tres ámbitos:

 

La Imagen de la Santa - Camino de Santidad
En ambas secciones se intenta acercar al visitante la iconografía de la mística abulense, su rica y fecunda obra literaria, sus devociones y su entorno espiritual.

El Carmelo Descalzo en Zafra
Capítulo dedicado a conmemorar la presencia de monjas y frailes carmelitas en Zafra: fotografías antiguas, objetos y documentos nos acercan a los conventos y a la vida espiritual que de ellos emanó y subsiste. La presencia del Carmelo en Zafra se plasma a través de la orden radicada en Santa Marina y de la cofradía de los Desamparados

 

En definitiva, la exposición, los objetos y la historia que guardan son trazos del pasado de la ciudad de Zafra. Dispuesta en la galería alta, la exposición Santa Teresa de Jesús y el Carmelo Descalzo en Zafra permanecerá abierta hasta el 21 de junio de 2015 en el horario habitual del Museo Santa Clara de Zafra.

 

 

 

El Museo ocupa gran parte de la clausura monástica del monasterio de Santa María del Valle, conocido como convento de Santa Clara: iglesia y sacristía, enfermería nueva y espacios de tránsito que permiten dar a conocer la grada, una celda y el claustro; todos ellos construidos entre los siglos XV y XVII, sin los que el visitante difícilmente podría hacerse una idea de lo que es un convento desde el punto de vista material.

Pero el Museo Santa Clara es también un paseo por la historia de Zafra a través del patrimonio histórico artístico del convento y su relación con la Casa de Feria. Desde su fundación, la iglesia y coro conventuales se concibieron como panteón del linaje; por lo que hasta el siglo XIX, el convento fue objeto de un intenso patronazgo por los Suárez de Figueroa. La huella de este mecenazgo queda reflejada en los muros de su clausura y en la colección de piezas artísticas que aún alberga.

El pasado 18 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, fue presentada la restauración del Niño Jesús Piconero (imágenes superiores), una obra donada por la familia Muñiz Díaz al Museo Santa Clara. Los restauradores Cándido Baquero, Nolasco Alcántara y Consolación Muñoz se han ocupado, respectivamente, de la talla del Niño, de la peana y del vestido dieciochesco que viste, aunque la antigüedad de la figura debe ser superior. Gracias a la generosidad de esta familia zafrense y al buen hacer de estos tres restauradores, el Museo cuenta en su patrimonio con una pieza excepcional más.

La situación geográfica de Zafra, unida a la abundancia de sus recursos agrícolas y ganaderos, fueron determinantes para que los Feria apostaran por ella como lugar de residencia. Durante los siglos XV al XVII, la villa se convertiría en el fiel reflejo de su grandeza y progresivo encumbramiento social: el palacio ducal, la colegiata Insigne o este monasterio son claros ejemplos del patrocinio desarrollado por esta familia nobiliaria.

 

 

Dirección y horario: Calle Sevilla, nº 30. Horario del 15 de octubre al 14 de junio: martes a domingo, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 18:30 horas. Horario del 15 de junio al 14 de octubre: martes a domingo, de 10:00 a 14:00 horas. Cerrado todos los lunes, excepto festivos y puentes nacionales.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com