EL ARTE DEL ENGAÑO

16/07/2009


 

 

La industria de los efectos especiales en el cine y su evolución a lo largo de la historia centran el contenido de la exposición El Arte del Engaño. Efectos Especiales No Digitales en el Cine, que viene celebrándose en el Palau Robert de Barcelona con el apoyo de la CAM (Caja Mediterráneo). La exposición recoge también, en un lugar destacado, los trabajos de David Martí y Montse Ribé, premiados con el Oscar del año 2007 al mejor maquillaje para la película hispano-mexicana El Laberinto del Fauno.

El comisario de la exposición es Jep Porras, que ha contado con la colaboración del estudio de Barcelona DDT Efectos Especiales, encabezado por los mencionados Martí y Ribé. Todos ellos presentaron en 2007 una primera edición de esta muestra en el Museo del Cine de Gerona. La exposición que se presenta ahora en el Palau Robert incorpora las últimas innovaciones en este campo e incluye documentos inéditos como, por ejemplo, un fragmento de la película de FILMAX Paintball, de Daniel Benmayor, con efectos especiales de DDT.

La muestra del Palau Robert quiere poner al alcance del visitante la magia del cine, "el arte" escondido tras los fotogramas. En la primera parte de la exposición se puede ver el trabajo realizado por los grandes maestros de los efectos especiales no digitales en varios momentos de la historia del cine. Están presentes nombres como Willis O'Brien y su King Kong (1933); Ray Harryhausen y Jason y los Argonautas (1963), y Stan Winston y The Terminator (1984), y reproducciones a pequeña escala de los personajes.

La segunda parte da a conocer la vertiente más artesana de esta disciplina, basada en la técnica del Stop-motion, es decir, el sistema de animación trabajado fotograma a fotograma. Finalmente, un tercer apartado expone la labor que llevan a cabo Martí, Ribé y su equipo de DDT Efectos Especiales, especializado en maquillaje y diseño especial, que ha alcanzado el reconocimiento internacional con galardones como el Oscar o el Goya, entre otros.

En la segunda parte de la muestra el espectador podrá ver una treintena de trabajos, figuras de monstruos de varias películas (Hellboy, El Espinazo del Diablo y un largo etcétera), maquillajes especiales y animatronics, y también vídeos de corta duración que muestran el proceso de elaboración. Se exhibirán algunos de los personajes de la película de Guillermo del Toro El Laberinto del Fauno, como el Hombre Pálido o la cabeza y el torso del Fauno.

Como en las salas de cine, El Arte del Engaño. Efectos Especiales No Digitales en el Cine avisará a los visitantes que algunas imágenes "pueden herir la sensibilidad de los espectadores", y que pueden no ser recomendables para menores de 13 años. Coincidiendo con la muestra, las Noches de verano en el jardín del Palau Robert de este año incluirán en el presente mes de julio la proyección al aire libre de la película El Laberinto del Fauno.

 

 

Hasta el 30 de agosto de 2009 en el Palau Robert de Barcelona (Passeig de Gràcia, nº 107)
Horarios: de lunes a sábado, de 10:00 a 19:00 horas; domingos y festivos, de 10:00 a 14:30 horas.

 

Volver         Principal

www.lahornacina.com