DURERO, MAESTRO DEL RENACIMIENTO
30/01/2019
Barcelona acoge Durero, maestro del Renacimiento, una gran muestra sobre el artista alemán más importante de la Historia. La obra de Durero llega a la capital catalana con una ambiciosa propuesta museográfica: una exposición distribuida simultáneamente en tres de las instituciones culturales más relevantes del centro de la ciudad, el Real Círculo Artístico de Barcelona, la Catedral y el Museo Diocesano de Barcelona. Durero, maestro del Renacimiento recoge una selección de los grabados más representativos del artista. Desde sus primeras obras anteriores al año 1500 hasta su auge ya a principios del siglo XVI. Así, se pone de relieve su maestría y su busca constante de la belleza absoluta. Entre las piezas expuestas, encontramos títulos emblemáticos como "Gran carro triunfal de Maximiliano I" (imagen superior), "Melancolía I" o "El caballero, la muerte y el diablo" (imagen inferior). La exposición reúne imágenes de temáticas variadas: grabados religiosos ("La Sagrada familia con tres liebres", "San Jerónimo al bosque" y "San Eustaquio"), pintorescos ("Cerdo monstruoso de Landser"), mitológicos ("Lucha entre Hércules y Caco"), alegóricos ("Escudo de armas con calavera") y retratos ("Willibald Pirckeimer" o "El cardenal Albert de Brandeburgo"), entre otros. Albrecht Durero fue testigo del paso de la edad mediana al Renacimiento. De hecho, Durero hizo del grabado un arte mayor a principios del siglo XVI. Influenció, con su obra gráfica, todo el arte europeo hasta el día de hoy. Además, la muestra estudia la relevancia del contexto político, social y económico que hizo célebre al artista. En definitiva, ha acabado configurando la Europa actual. La muestra también hace hincapié en la influencia de los banqueros y prestamistas alemanes, así como en las monarquías europeas y en la Iglesia; es decir, en la conformación de la política de Europa y del Nuevo Mundo. También se destacan aspectos imprescindibles de aquel momento, como la aparición de la imprenta que revolucionó, entre otras, la técnica del grabado; el peso de la religión en todas las esferas, y la pugna entre catolicismo y protestantismo con la aparición de Lutero. En suma, la muestra aborda la historia del viejo continente en el momento en que transitaba del mundo medieval al Renacimiento y el importante papel que en ese momento, hace exactamente 500 años, tuvo la ciudad de Barcelona. Durero, maestro del Renacimiento está impulsada por el Real Círculo Artístico en una gran apuesta expositiva a dos años de cumplir los 140 años de historia. Con esta exposición presenta un firme proyecto de futuro en el que prevalecen sus raíces de promoción, estímulo y apoyo de actividades. Todas relacionadas con el mundo del arte y la cultura. En todas sus disciplinas tiene el objetivo de convertirse en un referente cultural internacional. |
En 2019 se conmemoran los 500 años de la celebración del XIX Capítulo de Toisón de Oro, convocado por el Emperador Carlos V en la Catedral de Barcelona. Ello supuso uno de los acontecimientos de la política europea más importantes del momento y contribuyó al conocimiento internacional de la ciudad. El coro de la Catedral de Barcelona se reformó con este motivo por algunos de los artistas flamencos, alemanes y españoles más importantes de aquel entonces. Es una de las escasas catedrales que ha sabido mantenerlo hasta hoy. Durero, maestro del Renacimiento establece un diálogo con la ciudad de Barcelona, puesto que reconoce la conservación hecha del coro de la Catedral, a pesar de los hitos históricos y la necesidad de espacio para la celebración de sucesivos acontecimientos religiosos acaecidos a lo largo de los últimos 500 años. La exposición coincide también con el 500º cumpleaños de las exequias del emperador Maximiliano en la Catedral de Barcelona. Maximiliano contaba con la colaboración de Albrecht Durero, el artista alemán más importante del momento, para asegurar la difusión de su imagen e influencia a través de los grabados. Por esta razón dispuso una renta vitalicia de 100 florines anuales para el artista. Igualmente, es clave la influencia que Durero ha ejercido hasta hoy en día en artistas locales de gran relevancia, como es el caso de Josep Maria Subirachs en su obra para la Sagrada Familia, una puerta de las cuales hace referencia exprés al famoso grabado de Durero "Melancolía I", presente a la exposición. Por todo esto, la exposición recuerda los lazos culturales de Durero entre Barcelona y la actual Alemania. Todo durante la época del artista. Lazos que se evidencian ahora en una muestra que cuenta con la colaboración del Museo Casa Durero de Nuremberg y el Museo Fugger y Welser de Augsburgo, ambos de Alemania. La exposición Durero, maestro del Renacimiento podrá visitarse hasta el próximo 26 de mayo. Una entrada única que dará acceso a los tres espacios expositivos de la muestra durante los tres días consecutivos a su primer uso. El precio general de las entradas será de 10 euros (7,5 euros; precio tarifa reducida y grupos). |
www.lahornacina.com