PATRIMONIO CONFISCADO. EL ARTE PRIVADO DURANTE LA GUERRA CIVIL
04/02/2019
El tema de la salvaguarda del patrimonio artístico durante la Guerra Civil tiene cada vez más presencia dentro de la comunidad científica. La investigación llevada a cabo por la historiadora Yolanda López Carrasco, publicada ahora por la Editorial Base con el título Patrimonio confiscado. La incautación y el éxodo de colecciones de arte privadas en Barcelona durante la Guerra Civil (1936-1939), contribuye y aporta nuevos conocimientos en torno al coleccionismo privado de arte y sus vicisitudes en el conflicto de 1936. Entre los meses de julio y octubre de 1936, la Consejería de Cultura de la Generalitat de Cataluña confiscó centenares de obras de arte y objetos artísticos de toda índole, pertenecientes a adineradas familias de la alta sociedad barcelonesa. Así se inició un peligroso éxodo de pinturas, esculturas, mobiliarios, vestidos y joyas, que fueron transportados a distintos depósitos de salvamento incluso más allá de nuestras fronteras. La exhumación de documentación original y de material gráfico de notable valor, nos descubre las historias que esconden grandes colecciones de arte gravemente amenazadas por la sinrazón de la Guerra Civil española, siendo confiscadas por el bando republicano y evacuadas por caminos de ceniza. Colecciones tan reconocidas como la Muntadas, la Amatller, la Mansana o la Rocamora, entre muchas otras, fueron confiscadas por la Generalitat republicana con una rapidez y eficiencia notables. Los peligros del conflicto provocaron que un inmenso volumen de obras de arte y objetos procedentes del patrimonio privado iniciasen un éxodo masivo hacia los depósitos del norte de Cataluña, llegando en algunos casos a viajar más allá de la frontera formando parte de la caravana de tesoros españoles exiliados a Ginebra. Yolanda Pérez Carrasco (Barcelona, 1983) es Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona (2016). Su área de investigación está centrada en el mundo del coleccionismo artístico de los siglos XIX y XX, con especial atención a aquellas colecciones intervenidas en conflictos históricos, tales como la Guerra Civil española, tema central de su tesis doctoral, de la que parte la presente publicación. Sobre estos temas la autora ha realizado colaboraciones en distintas publicaciones y participado en seminarios y congresos. |
www.lahornacina.com