AÑO VALLMITJANA 2019. MUESTRA EN SITGES

28/08/2019


 

 

La sala de exposiciones de Can Rocamora, el edificio que enlaza el Cau Ferrat y el Museu de Maricel, ambos en la localidad barcelonesa de Sitges, presenta un homenaje a la familia de escultores Vallmitjana, con motivo de la conmemoración del Any Vallmitjana (ver enlace).

Se trata de una muestra con nueve obras: cinco de Venanci Vallmitjana i Barbany (Barcelona, 1830-1919), tres de su hijo Agapit Vallmitjana i Abarca (Barcelona, 1860-1915) y una de su hermano Agapit Vallmitjana i Barbany (Barcelona, 1832-1905). Todas las piezas forman parte de la colección del doctor Jesús Pérez-Rosales, donada en su momento a la Diputación de Barcelona e integrada actualmente en los fondos del Museu de Maricel aunque temporalmente se hallan en reserva. Las nueve obras de los Vallmitjana fueron modeladas en terracota y están fechadas, en todos los casos, en el último tercio del siglo XX.

Venanci Vallmitjana fue un reconocido escultor, autor de emblemáticas obras en espacios públicos de Barcelona y Montserrat y con obra en algunos de los museos de mayor prestigio del Estado, como el Prado, el MNAC, el Bellas Artes de Bilbao, el Marítim de Barcelona o la Academia de San Fernando de Madrid. Considerado un escultor adelantado a su época, la colección del doctor Jesús Pérez-Rosales tiene cinco obras suyas, cuatro de las cuales son bustos -"Fígaro" (hacia 1873), "Mignon" (hacia 1893), "Niña" (hacia 1887) y "Niño" (segunda mitad del siglo XIX)- y la otra "Retrato de una niña" (hacia 1890-1896).

 

 

La colección también tiene una pieza de su hermano, Agapit ("San Juan de Dios", hacia 1890) que tiene obra en espacios públicos de Barcelona, Montserrat, Valencia, Sevilla, Málaga o Buenos Aires, además del Prado, Museu Diocesà de Barcelona o el Víctor Balaguer de Vilanova.

Por su parte, el hijo de Venanci, también llamado Agapit, es autor de las esculturas de los leones en el Palau de la Generalitat, el Monumento a Colón, el Parc de la Ciutadella y el Retiro de Madrid, además de tener obra en el Prado, el MNAC, el Museu Diocèsà o el Museo de Arte Moderno de Madrid. De este artista se exponen las piezas tituladas "Leona y sus cachorros" (hacia 1883), "Cazador de leones" (hacia 1882) y "Figura femenina tocando un instrumento musical" (finales del siglo XIX).

La muestra se puede visitar de martes a domingo hasta el 12 de enero de 2020, con el acceso al Cau Ferrat y el Museu de Maricel. El horario hasta el 30 de septiembre es de 10:00 a 20:00 horas; del 1 al 31 de octubre, de 10:00 a 19:00 horas, y del 1 de noviembre al 12 de enero, de 10:00 a 17:00 horas.

 

 

Noticia relacionada en este

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com