CANTOS DE SIRENA. FASCINACIÓN Y ABISMO
20/11/2019
El Museu Marítim de Barcelona presenta del 20 de noviembre de 2019 al 16 de mayo de 2020 la exposición Cantos de Sirena. Fascinación y abismo sobre los miedos y creencias que experimentan navegantes y pescadores que zarpan al mar: seres fantásticos, mitos, cuentos, tabúes, creencias, fórmulas mágicas y manifestaciones de religiosidad popular, etcétera. Una fascinación que se ha transmitido a lo largo de la historia a través de la tradición oral y que ha quedado reflejada en la literatura universal. Miedo y fascinación como las dos caras de la misma moneda: la humildad de la humanidad hacia la grandiosidad y la incertidumbre del mar. La exposición ocupa 350 m2 de las Naves de las Drassanes, y se desarrolla en tres ámbitos diferentes de acuerdo con el relato de la muestra. En un primer espacio, una cuidadosa escenografía basada en cortinajes y recursos sonoros sumergen a las personas visitantes en la oscuridad del mar, lugares propios de los seres fantásticos que atemorizan a quién se hace al mar. En un segundo ámbito, y alrededor de la jábega Maria de Carmen, se explican las creencias de la comunidad marinera para defenderse y alejar la mala suerte en plena navegación. El tercer ámbito aborda la transmisión a lo largo de los tiempos de estos mitos y costumbres del mundo marinero, tanto desde las costumbres populares y la transmisión oral, como desde la literatura universal. Cantos de Sirena. Fascinación y abismo es una iniciativa del Museu Marítim de Barcelona (Avinguda de les Drassanes, s/n). El comisariado de la muestra corre a cargo de Eliseu Carbonell, doctor en antropología y estudioso de la comunidad marinera en Cataluña. Respecto al diseño expositivo, es una creación de Bibiana Puidefàbregas (diseñadora) y Adelina Casanova (arquitecta). De entre las piezas expuestas destaca la colección de exvotos marineros, un mascarón de San Miguel, varios sonajeros de plata en forma de sirena utilizados como amuleto, así como varios objetos, cartas náuticas, modelos de barcos y otras piezas de interés procedentes de la colección del Museu Marítim de Barcelona. |
![]() |
![]() |
La muestra también expone un facsímil del cartel de Marc Chagall "Nice Soleil Fleurs" (Museo de Historia de Girona), un barco tipo jábega malagueña del 1926, una reproducción del dibujo de Picasso "El naufragio de la fragata Gneisenau en el puerto de Málaga" (Museo Picasso de Barcelona), el grabado "The Burial of Wilkie" (William Turner, pintor, y John Cousen, grabador) y la acuarela de Alfred Opisso "Interior de una iglesia". La exposición se acompaña de extractos de obras de la literatura catalana y universal, conversaciones reales entre gente de mar y narraciones sonoras de historias y leyendas de todo el mundo y audiovisuales. Las persones visitantes encuentran referencia a cómo la literatura ha reflejado las luces y las sombras del mundo de la navegación: "Metamorfosis" de Ovidio, "Odisea" de Homero, el Antiguo Testamento, "Mitología del mar" de Joan Amades o "El remo de treinta y cuatro" de Joaquim Ruyra, entre otros. El Museu Marítim de Barcelona ha editado un catálogo de la exposición, con textos de Josefina Roma Riu, profesora titular de Antropología de la Universitat de Barcelona (UB); Eliseu Carbonell, antropólogo y comisario de la exposición; Adelina Casanovas, arquitecta; Bibiana Puigdefàbregas, escenógrafa, y Enric García, jefe del área de gestión de colecciones y del conocimiento del Museu Marítim. El catálogo, con textos en catalán y castellano, está ya disponible en la tienda del Museu Marítim de Barcelona. Cantos de Sirena. Fascinación y absimo se puede visitar de lunes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas (último acceso a las 19:00 horas). El precio de entrada general es 10 €, reducida: 5 € y grupos: 8 €. Los domingos a partir de las 15:00 horas la entrada es gratuita. La exposición cuenta con un espacio didáctico dirigido al público infantil y escolar, con vitrinas, paneles y objetos sobre seres fantásticos y mitos de la comunidad marinera. |
www.lahornacina.com