CREADORAS
08/03/2025
Hasta el 22 de junio de 2025, el Museo Diocesano de Barcelona acoge la exposición Creadoras, una muestra que ofrece una selección de obras de mujeres artistas desde las vanguardias parisinas hasta la actualidad, destacando su contribución a los movimientos de vanguardia y su impacto en la modernidad. Estas artistas, a través de sus creaciones, han redefinido el papel de la mujer en el arte, desafiando los discursos establecidos y ampliando los límites de la expresión artística. El discurso expositivo de la muestra indica que "Las artistas reunidas en esta exposición han construido, con su talento y visión, un espacio de resistencia y reivindicación. En sus obras se encuentra una memoria colectiva, una historia que exige ser contada para ocupar el lugar que le corresponde en el relato de la modernidad hasta el presente". Creadoras tiene en cuenta que muchas de estas artistas han quedado en el olvido o bien han sido recordadas únicamente por su relación con grandes hombres del arte del siglo XX, como Diego Rivera, Guillaume Apollinaire o Pablo Picasso. Sin embargo, su producción artística fue clave en el desarrollo de los movimientos de vanguardia y la modernidad. Ahora, a través de una selección de 50 obras de 21 artistas internacionales, entre óleos, acrílicos, dibujos, litografías, buril, punta seca o xilografías, la exposición busca ser eco de sus voces y consolidar su lugar en el relato del arte. Entre las creadoras destacadas se encuentran nombres fundamentales como Marie Laurencin, Dora Maar, Françoise Gilot, Olga Sacharoff, Carmen Laffón, Cristina Iglesias, Rebecca Horn, Susy Gómez o Helen Frankenthaler. La selección de artistas se ha conformado con una representación de diferentes zonas geográficas, incluyendo figuras de Francia, Bélgica, España, Alemania, Estados Unidos y Brasil. Entre ellas destacan relevantes artistas internacionales que mantuvieron una clara vinculación con la ciudad de Barcelona. Un claro ejemplo de ello es Rebecca Horn, cuya escultura "L'estel ferit" se ha convertido en un símbolo de la playa de la Barceloneta. También se incluyen fotografías de Dora Maar realizadas durante su estancia en Barcelona y obras de Sonia Delaunay y Olga Sacharoff, quienes residieron en Barcelona, dejando una impronta significativa en la evolución del arte moderno en España. Creadoras analiza la producción artística femenina a través de una aproximación multidisciplinar que abarca diversos lenguajes expresivos, iconografías y medios, estableciendo un diálogo entre técnicas, temáticas y soportes para evidenciar la riqueza y complejidad de su discurso visual. La exposición traza un recorrido desde el París bohemio del siglo XX, con nombres destacados de principios del siglo XX como Ethel Gabain o Cécile Reims, hasta llegar a la escena artística contemporánea internacional, destacando el desafío de estas artistas a los límites impuestos por el mercado del arte. En este trayecto, destaca el trabajo de figuras influyentes como Carmen Laffón y Esther Ferrer, ambas galardonadas con el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1982 y 2008, respectivamente, y cuyas obras ha ampliado los límites de la experimentación artística. Rebecca Horn, reconocida con el Praemium Imperiale de Japón en 2010, presenta una obra que explora la dualidad entre el cuerpo y la máquina, la vulnerabilidad y la fuerza, a través de una representación de la figura de Eva que contrasta con la representación de este referente femenino por Isabel Baquedano. Asimismo, la muestra incluye obras de la estadounidense Helen Frankenthaler y de la española Cristina Iglesias, quien ha redefinido la escultura contemporánea con sus instalaciones inmersivas, reconocidas con el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1999 y el Premio de Arquitectura Española en 2008. A través de sus creaciones, estas mujeres han redefinido el papel de la artista en la sociedad, desafiando discursos establecidos y ampliando los límites de la expresión artística. El legado de estas creadoras se extiende a las generaciones contemporáneas con figuras como Jessica Stockholder, Susy Gómez, Sandra Gamarra, Eva Rothschild y Janaina Tschäpe, quienes continúan explorando temas como la identidad, la historia del arte y la materialidad en sus obras. Creadoras no sólo rinde homenaje al talento de estas mujeres, sino que también invita a reflexionar sobre la memoria colectiva y la necesidad de reivindicar su lugar en la historia del arte. |
www.lahornacina.com