PICASSO LITÓGRAFO
05/05/2011
En las salas de grabados del Museo Picasso de Barcelona se exhibe una selección de litografías realizadas por el malagueño Pablo Picasso entre los años 1945 y 1956, cuando el artista, que había trabajado ocasionalmente con esta técnica, se implicó intensamente.
Como siempre que descubría un nuevo lenguaje artístico, Picasso utilizó todo tipo de planchas -piedra, cinc, papel de reporte- y probó muchas técnicas tradicionales -lápiz graso, pluma, aguada-, a la vez que introdujo nuevos materiales que condujeron a la renovación de las antiguas prácticas del oficio.
Una de las características del trabajo litográfico de Picasso es la serie de interpretaciones y variaciones que propone sobre distintos temas. Algunas litografías llegaron a tener dieciocho pruebas de estado; es decir, la imagen representada en la obra experimentó dieciocho mutaciones.
El Museo Picasso de Barcelona cuenta con una exhaustiva colección de la producción litográfica de Pablo Picasso. En esta presentación se muestran 40 estampas distribuidas en tres salas de la institución catalana: en la primera, encontramos diferentes ejemplos de las técnicas picassianas; en la segunda, una selección de las litografías que sirvieron para los carteles de los movimientos de paz, al lado de las representaciones de la joie de vivre; en la tercera y última sala podemos ver cómo Françoise Gilot, su compañera durante los años que comprende la muestra, y sus hijos, Claude y Paloma, se convirtieron en los modelos preferidos de este periodo.
La litografía es una técnica de impresión plana inventada en el año 1796, en la que el dibujo se traza con lápiz o tinta grasa encima de una piedra especial, de tipo poroso y de grano fino y regular. A continuación, se acidula toda la superficie: la imagen queda fijada y las zonas no dibujadas, atacadas por el ácido, mantienen la humedad. Cuando el artista procede al entintado para la impresión, la tinta grasa solo queda depositada sobre la imagen dibujada, ya que la humedad de las otras zonas la repele. Se coloca sobre una hoja de papel y se presiona con la prensa. La piedra se puede sustituir por una plancha de cinc o de aluminio graneado.
Hasta el 2 de Octubre de 2011 en el Museo Picasso de Barcelona (Calle Montcada, nº 15-23)
Horarios: de martes a domingo (incluido festivos), de 10:00 a 20:00 horas;
los lunes no festivos, cerrado; abierto los lunes festivos 13 de Junio y 15 de Agosto.
www.lahornacina.com