MIRADAS BAJO LA LUPA. LAS PINTURAS DE LA CAPILLA DE
SANT MIQUEL EN EL MONASTERIO DE PEDRALBES (BARCELONA)
06/07/2011
El Museo de Historia de Barcelona ha puesto el punto de mira en el conjunto mural de la Capilla de Sant Miquel del Monasterio de Pedralbes para profundizar en el estudio y garantizar la conservación de una obra creada hace casi siete siglos, cuando la nueva corriente pictórica que se difunde desde Florencia y otras ciudades de la península Itálica llega a la dinámica Barcelona del trescientos, con sus grandes edificios góticos en construcción.
La exposición Murals sota la Lupa. Les Pintures de la Capella de Sant Miquel (Murales bajo la Lupa. Las Pinturas de la Capilla de Sant Miquel) organizada por el MUHBA muestra los resultados de una búsqueda amplia y rigurosa que ha puesto bajo la lupa cada centímetro de esta obra maestra. Es a la vez una invitación a disfrutar de la pintura a través de un rico mosaico de imágenes lleno de detalles sorpresivos.
La Capilla de Sant Miquel está decorada con un magnífico conjunto de pinturas murales encargadas en 1346 al pintor Ferrer Balsa por la abadesa Francesca Saportella, con vistas a decorar su celda privada. Las pinturas, inspiradas por las devociones franciscanas, representan la Pasión de Cristo, los Gozos de la Virgen María y varias figuras de santos, y son una obra maestra del italianismo hegemónico en la pintura gótica del siglo XIV.
En la fecha en que se realizaron, el monasterio todavía estaba en construcción. Sin embargo, al ala oriental del claustro, donde se sitúa la capilla, las obras estaban muy avanzadas y, presumiblemente, ya se había porticado la planta baja. La nave de la iglesia debía de estar totalmente terminada, o casi.
El proyecto de la Capilla de Sant Miquel ha propiciado un notable salto adelante en el conocimiento y la apreciación formal de sus pinturas murales; la realización de los últimos análisis instrumentales en curso y el cruce de los datos recopilados cerrarán esta primera fase de diagnosis, de la cual se hace eco la presente muestra.
La segunda fase consistirá a estabilizar las causas de la alteración, en orden a frenar el deterioro de las pinturas y a tratarlas para recuperar el esplendor original. Así mismo, los trabajos de restauración permitirán de poner a cuerpo descubierto los colores vivos de los mármoles fingidos que enmarcan la obra. Estas partes originales fueron repintadas a principios del siglo XX, hecho que cambió de manera sustancial la apreciación de la obra pictórica.
Hasta el 31 de enero de 2012 en el Monasterio de Pedralbes (Baixada del Monestir, nº 9, Barcelona) Horarios hasta el 31 de octubre: martes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas; sábados, de 10:00 a 19:00 horas; domingos, de 10:00 a 20:00 horas. Horarios del 1 de noviembre al 31 de enero: martes a sábado, de 10:00 a 14:00 horas; domingos, de 10:00 a 17:00 horas; festivos y vísperas de festivos, de 10:00 a 14:00 horas. Cerrado los lunes, el 25 de diciembre y el 1 de enero.
www.lahornacina.com