LA JARRA VERTIENTE O MÁQUINA DE DIBUJAR
30/09/2011
La Fundació Suñol presenta La Jarra Vertiente o Máquina de Dibujar, una exposición que reúne 32 piezas de Luis Frangella (Buenos Aires, 1944 - Nueva York, 1990), todas ellas realizadas entre los años 1980 y 1989, con el objetivo de mostrar el trabajo de un artista inmanente y genuino, alejado de cualquier categoría formal, en cuya representación creativa se entremezclan la transgresión y la tradición, y cuya obra se desplaza por el delgado límite entre la abstracción y un permanente desafío a la figuración. Frangella crea un universo lúcido y sutil que responde a su particular percepción de las relaciones entre los objetos y sus proporciones, en una búsqueda constante de la veracidad original de las cosas. Su laboratorio-taller se convierte en un espacio generador de ideas y motor de aprendizaje permanente, desde el que ausculta el mundo y transforma lo que percibe. Se trata de una obra primordialmente experimental, que indaga en la forma y en la presencia de cada objeto, trabajada desde el razonamiento más objetivo en combinación con la emoción más subjetiva, a partir de cualquier motivo que el azar proponga, para dejarlo fluir y permitirle un posterior desarrollo quizás improductivo pero siempre exquisito, delicado. Una obra que discurre entre una reflexión sobre la realidad aparente, su desplazamiento empírico hacia otras coordenadas y la metamorfosis final que nos revela que todo puede transformarse y convivir plácidamente si se respeta tanto lo banal como lo sublime, lo sacro como lo profano, lo decorativo como lo repulsivo, lo heroico como lo grotesco, en palabras de su buen amigo Quico Rivas. Transparencias, resonancias, efectos ilusorios que provienen, seguramente, de su extenso conocimiento de las propiedades físicas de la luz, el peso, el movimiento, el equilibrio, la simetría o el ritmo, y de una lenta y minuciosa investigación van inundando la obra de Luis Frangella, que se nos evidencia en dos y en tres dimensiones y que nos mantiene en alerta constante, convirtiéndonos en espectadores que interactúan con el artista a través de la visión y el eco de una obra auténtica, austera, esencial y premonitoria. Ahora, la Fundació Suñol propone revisitar la obra de Luis Frangella, presente en la Colección Josep Suñol, con el objetivo de dar a conocer el expresionismo silente de un artista poco difundido por su prematura desaparición, que merece toda nuestra admiración y respeto. Luis Frangella nació en el año 1944, en Buenos Aires, donde cursó la carrera de arquitectura. Entre los años 1973 y 1976 disfrutó de una beca de investigación en el Center of Advanced Visual Studies del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), donde empezó a experimentar con la pintura y la escultura, y donde coincidió con Juan Navarro Baldeweg, Maryanne Amacher y John Cage, con los que colaboró en distintos proyectos. Posteriormente, se instaló definitivamente en Nueva York. No obstante, pasó temporadas en nuestro país, exponiendo en la galería Buades de Madrid y en la galería Ciento de Barcelona y, paralelamente, en Buenos Aires, San Francisco, Estocolmo, Milán y Nueva York, donde falleció prematuramente a los 46 años de edad. |
Del 30 de septiembre de 2011 al 28 de enero de 2012 en la Fundació Suñol (Passeig de Gràcia, nº 98, Barcelona)
Horario: de lunes a sábado, de 16:00 a 20:00 horas; los domingos y los días festivos, cerrado.
www.lahornacina.com