LA OTRA CARA DE LA VIDA
Con información de la Agencia EFE (01/11/2011)
Unas 125 piezas originales de las culturas del paleolítico, el neolítico, Egipto, Grecia o Roma, forman parte de la exposición inaugurada hoy en el Museo Diocesano de Barcelona con el nombre de La Otra Cara de la Vida, en la que se efectúa un recorrido por la historia de la cultura funeraria. Organizada por Serveis Funeraris de Barcelona-Grupo Mémora, y comisariada por Josep Marés, la muestra pretende acercar a todos los públicos la cultura funeraria, a la vez que se quiere crear un espacio que invite a la reflexión sobre la muerte. Piezas de piedra de la cultura paleolítica, de hace unos 150.000 años, una máscara egipcia del año 1.550 antes de Cristo o vasijas de la cultura islámica del siglo XIII comparten espacio en una exposición que también se detiene en las nuevas formas de enterramientos y la nueva concepción cultural que se tiene de morir y ser enterrados. Al finalizar la visita, hay un espacio interactivo, en el que a través de diferentes paneles se pueden ampliar y aprender aspectos relacionados con el mundo funerario. Con el objetivo de ampliar los contenidos de la exposición, se ha desarrollado un proyecto centrado en los códigos Qr, mediante los cuales es posible acceder a diversos recursos como vídeos y webs sobre este ámbito. Por otra parte, pensando en las visitas de los centros educativos, se ha elaborado un dossier pedagógico para complementar los diferentes contenidos de la muestra, en función de la edad de los niños, y se han preparado dos talleres: Investiguemos el Pasado, donde los participantes podrán conocer los procesos científicos que permiten acercarse y descubrir no sólo como era un difunto en la antigüedad, sino también saber cómo era la sociedad en la que vivía; y Hacemos de Arqueólogos, donde descubrirán qué pasos deben seguirse para una investigación arqueológica y qué información se puede extraer de los materiales obtenido en las excavaciones. |
Del 1 al 27 de noviembre en el Museo Diocesano de Barcelona (Avenida Catedral, nº 4)
Horario: martes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas.
www.lahornacina.com