DEPART. HOMENAJE AL NOTICIARIO FOX

17/07/2012


 

 

La Fundació Gala-Salvador Dalí ha presentado una obra del genio de Figueres titulada Depart. Homenaje al Noticiario Fox (1926). La pieza ha sido prestada temporalmente por una colección privada antes de viajar al parisino Centro Pompidou el próximo otoño, con motivo de una importante retrospectiva sobre Dalí.

Con motivo de este préstamo temporal, la Fundació Gala-Salvador Dalí ha rediseñado uno de los espacios que conforman el itinerario del museo, ubicado en la Torre Galatea, en el que también se muestran seis obras de los fondos de la Fundació directamente relacionadas con esta pintura: el óleo Venus y Marinero y cinco dibujos de la misma temática. La instalación ha sido diseñada por Pep Canaleta, con grafismo de Alex Gifreu. Podrá verse durante tres meses en la Sala de las Loggias del Teatro-Museo Dalí de Figueres. Por tanto, durante las noches de verano también podrá disfrutarse de esta muestra temporal.

Los éxitos iniciales de Dalí se producen en su Figueres natal y, sobre todo, en Barcelona. La ciudad condal, en tanto que ciudad abierta a la modernidad y en plena efervescencia social, política y cultural, interesa a Dalí también como fuente de temática pictórica. Tampoco debe obviarse la relación del pintor con el entorno cultural y literario catalán de mediados de los años 20. La yuxtaposición de rasgos clásicos y cubistas refleja el difícil equilibrio entre novecentistas y vanguardistas en la Cataluña del momento.

En los cuadros de Dalí se mezclan con naturalidad los planos lisos y abstractos del último cubismo con las representaciones neoclásicas: el personaje masculino de Venus y Marinero es una silueta lisa y espectral, mientras que en Homenaje al Noticiario Fox el cambio de proporciones, la figura doble del marinero y los perfiles superpuestos de las dos cabezas introducen una dimensión de carácter futurista. Por otro lado, Venus y Marinero (1925) está dedicada a Salvat-Papasseit, un poeta fallecido en 1924 que, ya en su primer libro Poemes en Ondes Hertzianes, deja clara su fascinación por Apollinaire, Marinetti y los futuristas italianos.

La obra plasma un mundo moderno, donde el cine y el género documental (con el Noticiario Fox como medio) son reivindicados por un Dalí presurrealista. Un Dalí que afirmaba, con Sebastià Gasch y Lluís Montanyà, que el cine era una industria y no debía incluirse dentro de las Bellas Artes: "El perfeccionamiento del cine obedece a un proceso netamente y estrictamente industrial y anónimo. Su belleza y poesía antiartísticas son un resultado de estandarización absolutamente paralela al de las otras industrias: el auto, el avión, el fonógrafo...". Dalí enaltecía al Noticiario Fox y a los documentales científicos a la categoría del cine cómico del momento.

 

Hasta el 28 de octubre en la Sala de las Loggias del Teatro-Museo Dalí de Figueres (Girona)
(Plaza Gala-Salvador Dalí, nº 5) Horario: todos los días, de 09:00 a 20:00 horas.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com