REMBRANDT. VIRTUOSO DEL GRABADO
13/09/2012
![]() |
La Resurrección de Lázaro |
La Obra Social de Ibercaja inaugura esta tarde, a las 20:00 horas, la muestra Rembrandt. Virtuoso del Grabado. La exposición, que tendrá lugar en el Museo Diocesano de Barcelona, ofrece a los visitantes la oportunidad excepcional de conocer, disfrutar y admirar la obra grabada de uno de los más grandes maestros del arte universal, que, además de su condición de referente en la historia de la Pintura, realizó aportaciones decisivas y de enorme trascendencia al arte del Grabado. La muestra ha sido presentada esta mañana, en el Museo Diocesano de Barcelona, por Teresa Fernández, directora de la Obra Social de Ibercaja; Josep María Martí i Bonet, director del Museo; Magdalena Lasala responsable del Programa de Educación y Cultura de Ibercaja, y Rosa Perales, comisaria del evento. Esta exposición reúne un destacado conjunto de 68 estampas realizadas entre los años 1630 y 1659, de las cuales algo más de la mitad son de temática religiosa, dedicadas sobre todo a la infancia de Cristo (La Adoración de los Pastores), su vida pública (La Resurrección de Lázaro), sus parábolas y la Pasión (El Descendimiento), además de otras imágenes referidas a relatos bíblicos. A éstas se suman una muy representativa selección de temas de género, protagonizados por figuras pintorescas, tipos de la calle y personajes marginales, que denotan el espíritu decididamente moderno de Rembrandt, junto a varios inconfundibles y memorables desnudos (El Artista y su Modelo) y algún paisaje muy premonitorio de la pintura que se practicará en los siglos siguientes. Todo ello se completa con un reducido pero excelente grupo de retratos, que van desde los familiares (La Madre de Rembrandt con la Mano en el Pecho) y los dedicados a estudiar caracteres y expresiones (Anciano con la Mano sobre los Ojos, Tres Cabezas de Mujer, una de ellas Dormida) hasta las extraordinarias efigies de algunos destacados miembros de su entorno social (Jan Uytenbogaert, el Pesador de Oro, Lieven Willemsz van Coppenol), que como todos los demás grabados demuestran la excepcional pericia con el aguafuerte y el sorprendente dominio de la punta seca por parte de Rembrandt. |
![]() |
El Orfebre |
Además de comprender con más profundidad a uno de los artistas más representativos de la Historia del Grabado en el Mundo, esta exposición quiere fomentar la divulgación de esta técnica artística que contribuyó desde su creación, en el siglo XV, a que un mayor número de público pudiese disfrutar del arte. Respecto a la técnica del grabado, es un procedimiento por el que se consigue una estampa por medio de una matriz o plancha, y gracias al cual cambia el concepto de unicidad por el de multiplicidad, es decir, a partir de una obra se realizan un determinado número de copias con valor de original, consiguiendo así que la creación artística pueda llegar y ser apreciada por un mayor público. El primer grabado fechado data del año 1446, y fue en Alemania donde se desarrolló la técnica antes de pasar a Italia y a los Países Bajos. Restringido al principio a orfebres y armeros, pronto el grabado se convirtió en la forma preferida de reproducción seriada y objeto de interés también para los artistas. Pero no es hasta comienzos del siglo XVIII que las estampaciones adquieren la consideración de Arte, a lo cual sin duda Rembrandt contribuyó ineludiblemente. Rembrandt Harmenszoon van Rijn (Leiden, 1606 - Ámsterdam, 1669) es figura fundamental de la pintura europea del siglo XVII -que llevó del ampuloso barroco flamenco a la modernización del clasicismo- e impulsor decisivo de la técnica del aguafuerte. En el Seiscientos se produjo el florecimiento de obra ornamental y del retrato por toda Europa, y la principal figura de este tiempo fue sin duda Rembrandt, quien dejó a la posterioridad un hito artístico, tanto en términos de cantidad como en calidad. Sus aproximadamente 300 planchas representan prácticamente todos los aspectos de la actividad humana. |
Del 13 de septiembre de 2012 al 13 de enero de 2013 en el Museo Diocesano de Barcelona (Avenida Catedral, nº 4)
Horario: lunes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; domingos, de 11:00 a 14:00 horas.
www.lahornacina.com