ARTE Y GUERRA
30/11/2012
Las guerras tienen, como es obvio, un elevado coste humano, social, económico y político, pero también patrimonial, porque los archivos, los museos, las bibliotecas, las obras de arte, los edificios históricos o los yacimientos arqueológicos pueden ser igualmente víctimas de la destrucción y el saqueo por motivos bélicos. En Cataluña la Guerra Civil va a causar estragos en el patrimonio. Algunas veces será destruido por motivos ideológicos, como en el caso de edificios y obras de arte religiosas, y otras veces malogrado como consecuencia de la violencia propia del momento (descontrol, saqueos, bombardeos). No obstante, existieron personas que, en el marco de una institución o a título personal, van ayudar a proteger los bienes y llevaron a cabo una tarea a veces heroica y siempre digna de ser recordada. A pesar de la dificultad que supone recuperar esta memoria, el Museo de Mataró (Barcelona), que produce la exposición Art i Guerra (Arte y Guerra), comisariada por la historiadora Assumpta Montellà, ha hecho un esfuerzo para conocer y poner al alcance del público este aspecto de nuestra historia. El Museo de Badalona (Barcelona), por su parte, aporta la parte correspondiente a la ciudad, donde, a pesar de algunas pérdidas irreparables, también se llevaron a cabo importantes operaciones de salvamento. Además, Badalona era el lugar de residencia del artista, museólogo e historiador Joaquim Folch i Torres (1886-1963), que tuvo un papel muy destacado en el salvamento del patrimonio artístico catalán. El 17 de enero, a las 19:30 horas, tendrá lugar la conferencia El patrimonio histórico-artístico durante la Guerra Civil, a cargo de Joan Villarroya. El 20 de enero, a las 11:00 horas, se llevará a cabo una visita comentada, y una hora más tarde, la colocación de una placa dedicada a Folch i Torres en la casa donde vivió en Badalona. |
Hasta el 27 de enero de 2013 en el Museo de Badalona (Plaça Assemblea de Catalunya, nº 1)
Horario: martes a sábado, de 17:00 a 20:00 horas; domingos, de 10:00 a 14:00 horas.
www.lahornacina.com