HISTORIAS DE TOCADOR

21/12/2012


 

 

El Museu d'Arqueología de Catalunya (MAC) desvela los secretos de la belleza en la antigüedad a través de Històries de Tocador. Cosmètica i Bellesa a l'Antiguitat (Historias de Tocador. Cosmética y Belleza en la Antigüedad), una exposición que se podrá visitar en la sede de Barcelona y que cuenta con piezas propias así como del Museo de la Peluquería Raffel Pages y del Museo del Perfume-Fundación de Perfumerías Julia.

Con una colección particular iniciada hace 40 años, Raffel Pages adquirió las 7.000 piezas que conforman actualmente su Museo por el poco valor cultural que se le ha otorgado a la peluquería a través de los años a pesar de que cada personaje histórico retratado, fue peinado antes de hacerse la foto.

La conservadora del MAC y comisaria de Historias de Tocador. Cosmética y Belleza en la Antigüedad, Teresa Carreras ha resaltado el trabajo conjunto con el diseñador artístico Ignasi Cristià, que ha permitido encajar todo el conjunto expositivo a través de las trasnversalidades en el tiempo de piezas exhibidas.

Con un catálogo comprendido entre los siglos V a. C. y XX, la exposición abarca objetos como ungüentarios pequeños -algunos con restos de maquillaje conservados en su interior- y esculturas que muestran la evolución de los cánones de belleza, como una exótica figura púnica luciendo un precursor del piercing actual.

La muestra está dividida en cuatro ámbitos:

 

La Cura del Cos
Trata sobre los rituales de baño de las sociedades antiguas

Ungüentos i Perfumes
Sección de la muestra protagonizada por los envases de todo tipo y material que han sido usado a lo largo de los siglos

El Cabello
En esta sección se reflejan los diferentes peinados que han marcado la apariencia de grandes personajes históricos

Últimos Retoques
Trata sobre las disciplinas del maquillaje y sus usos con fines mágicos o religiosos en civilizaciones como la griega o la romana.

 

¿Aceite de rosa para el agua del baño o Metopion, uno de los mejores perfumes de Egipto? ¿La mejor mascarilla para embellecer el rostro? ¿Calvos o con postizos? ¿Khöl para resaltar o proteger los ojos? Esta muestra nos desvelará los principales secretos de belleza a la antigüedad y nos hablará de los pequeños gestos cotidianos que hombres y mujeres usaban para mejorar su imagen personal.

Paralelamente a la exposición Historias de Tocador. Cosmética y Belleza en la Antigüedad, se realizará un conjunto de actividades que abarcarán conferencias, clubes de lectura, y clases de peluquería, de las que surgirá un festival final en forma de desfile e inspirado en la antigüedad.

 

 

Hasta el 17 de junio de 2013 en el Museu d'Arqueología de Catalunya (MAC) (Passeig de Santa Madrona, 39-41, Parc de Montjüic, Barcelona) Horario: martes a sábado, de 09:30 a 19:00 horas; domingos y festivos, de 10:00 a 14:30 horas; cerrado los lunes y los días 25 y 26 de diciembre de 2012 y 1 de enero de 2013.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com