SEDUCIDOS POR EL ARTE
20/02/2013
![]() |
Maisie Broadhead Que no Pierdan Dulzor |
¿Qué relación hay entre las obras maestras de la pintura, las primeras fotografías y la obra de algunos de los fotógrafos contemporáneos? La exposición Seducidos por el Arte muestra cómo el arte histórico supuso una referencia para los pioneros de la fotografía y un estímulo para su creatividad. Y cómo los fotógrafos de hoy en día utilizan para su inspiración las mismas fuentes y reelaboran los mismos temas con nuevos medios, impensables hace unos años, y con una sensibilidad contemporánea. La fotografía apareció en un momento, en la década de 1830, en el que el arte era más accesible que nunca. Las grandes exposiciones y los museos públicos contribuyeron a difundir las imágenes de la pintura y la escultura. Fotógrafos como Roger Fenton, Julia Margaret Cameron, David Octavius Hill o Robert Adamson aspiraban a legitimar su arte, y tomaron como referencia obras conocidas. Los espectadores de la época pensaban que la reproducción de la realidad por la fotografía era demasiado literal, alejada de la síntesis expresiva y emotiva de la pintura. Pero en la proximidad de las obras de arte, los fotógrafos afilaron su mirada y desarrollaron formas propias de expresión. Actualmente, gracias a las nuevas tecnologías de la comunicación, podemos encontrar el arte en todas partes. Los fotógrafos ya no tienen que imitarlo o reproducirlo, más o menos literalmente. Toman del arte determinados aspectos y juegan con el imaginario del espectador y con el papel de la obra en la tradición cultural, para crear así nuevos significados y provocar nuevas lecturas. |
![]() |
Ori Gersht Blow Up: Sin Título 5 |
En el terreno del retrato, por ejemplo, los pioneros de la fotografía intentaron conseguir la misma profundidad psicológica de los pintores, utilizando el claroscuro. La fascinación por las formas artísticas hizo que los personajes retratados adoptasen las posturas y las actitudes pensativas propias de la pintura realista. Esta tradición se actualiza en la obra de Maisie Broadhead y Jack Cole, Nicky Bird o Craigie Horsfield. En el desnudo, en cambio, la fotografía ofreció una visión descarnada del cuerpo humano que sirvió como antídoto contra la idealización académica. Aquí, la pintura siguió el camino trazado por la fotografía, y muchos pintores y escultores utilizaron fotografías como referencia para sus obras. En los últimos años artistas como Helen Chadwick o Richard Learoyd han jugado con el contraste entre una visión cruda y la idealización del cuerpo, para revisar el concepto de belleza. La exposición Seducidos por el Arte examina la continuidad del bodegón, del paisaje, de los motivos religiosos y de los temas bélicos, y muestra diferencias y puntos de contacto en un sugestivo juego de asociaciones y contrastes. Los fotógrafos actuales revisan los temas clásicos introduciendo en ellos elementos cotidianos y lecturas críticas que desnudan los prejuicios ideológicos de arte académico. La maternidad, por ejemplo, se ha convertido en un tema recurrente en la obra de muchos fotógrafos. Ahora, tanto la Virgen como el Niño son de carne y hueso; y la fotografía, el espacio en el que se definen nuevas formas de relación familiar. Algo parecido sucede con la forma en la que algunos fotógrafos contemporáneos muestran la guerra: en lugar de la proximidad y la inmediatez del fotoperiodismo, ofrecen escenas inspiradas en la pintura histórica y retratos que desvelan aspectos intangibles: las luces y las sombras del duque de Wellington pintado por Francisco de Goya, en una fotografía de Jorma Puranen; o la transformación que sufre un joven, en su paso de la vida civil a la vida militar, en la obra de Rineke Dijkstra. |
![]() |
Maud Sulter Calíope |
Actividades en torno a la exposición:
|
![]() |
Richard Learoyd Hombre con Tatuaje de Pulpo II |
Del 22 de febrero al 19 de mayo de 2013 en CaixaForum Barcelona (Avinguda de Francesc Ferrer i Guàrdia, nº 6-8)
Horario: lunes a viernes, de 10:00 a 20:00 horas; sábados y domingos, de 10:00 a 21:00 horas.
www.lahornacina.com