ON THE TABLE. AI WEIWEI

Con información de Rosa Pera (06/11/2014)


 

 
 
Fotografías de Nueva York, 1983-1993
Perfil de Duchamp, Semillas de Girasol, 1983 © Ai Weiwei

 

On the Table. Ai Weiwei propone un recorrido completo por la vida y obra del artista a través de diversas piezas y materiales, en una propuesta elaborada a escala de las salas de La Virreina Centre de la Imatge.

La exposición permite conocer la trayectoria artística de Ai Weiwei, desde sus inicios en el Nueva York de los años 80 hasta hoy, convertido en el artista chino disidente más conocido e influyente del mundo. Activista y mediático, su obra se funde con su militancia en la denuncia de la falta de libertades en China, a la vez que está presente en los principales acontecimientos y colecciones de arte contemporáneo.

On the Table. Ai Weiwei profundiza en las estrategias de acercamiento e intervención sobre la realidad a través de la imagen. Desde una práctica artística que incluye la fotografía y el film documental, la escultura, el diseño y la arquitectura, las imágenes de Ai Weiwei son operaciones que trascienden formatos y disciplinas, infiltrándose y circulando también por redes sociales y ámbitos relacionados con la cultura popular.

Además de varias obras clave para profundizar en el trabajo de este artista, en La Virreina Centre de la Imatge (Palau de la Virreina, La Rambla 99, Barcelona) se presentan creaciones inéditas, nuevas producciones e instalaciones específicas ideadas por Ai Weiwei con motivo de esta muestra.

 

 
 
Fotografías de Pekín, 1993-2001.
Urna de la dinastía Han en venta fuera de la muralla de la ciudad de Xi’an. 1995 © Ai Weiwei

 

Conocido por su disidencia con el régimen comunista chino, con el que mantiene un pulso desde hace años, y por las instalaciones monumentales en los principales museos y eventos del arte contemporáneo internacional, Ai Weiwei es un artista que opera a escala global en todos los formatos y canales al alcance y, si es preciso, inventa otros nuevos. En su lucha por la libertad, no ha dudado en hacer de su práctica artística un potente altavoz para denunciar la represión y la censura que se esconden detrás de la apertura al mercado capitalista, a la vez que trabaja para fomentar la conciencia crítica en la sociedad.

Esta exposición On the Table. Ai Weiwei propone un recorrido completo a través de algunas de sus obras más conocidas y por otras inéditas, trabajos que van desde la fotografía hasta la arquitectura, pasando por el vídeo, la escultura, el diseño gráfico, las instalaciones, los objetos o los videoclips. A pesar de la evidente diversidad de formatos, puede observarse un eje común en todas ellas: el rol de la imagen como construcción y vehículo de realidad que le permite evidenciar y calibrar las tensiones entre verdad y mentira, evidencia y ambigüedad, control y libertad, entre política, arte, poder y sociedad.

Ai Weiwei (Pekín, 1957) se plantea el arte como un dispositivo desde donde establecer diálogos con diferentes contextos, desde donde contrastar tradiciones y visiones para negociar, analizar, proyectar y compartir. Para Ai Weiwei el arte es como en una mesa; es decir, el lugar donde poder presentar las credenciales y enseñar todas las cartas, descubrir lo que hay debajo y, si es necesario, darle la vuelta.

 

 
 
Cao, 2014 © Ai Weiwei

 

Untitled (Ai Weiwei Studio Table) (2000), la pieza que inspira el nombre de la muestra On the Table. Ai Weiwei, es una mesa procedente del estudio de Ai Weiwei en Pekín que en el marco de la exposición se podrá ver en el antiguo comedor del Palau de La Virreina. Esta mesa conserva miles de reuniones en su memoria. En torno a ella, se han reunido profesionales de todo el mundo con el artista para organizar y discutir los proyectos, publicaciones y exposiciones en los que ha participado desde el año 2000.

La pieza es, pues, una evocación del deseo del artista de dialogar y conversar, de intercambiar y discutir ideas y actitudes a disposición de cualquiera que se quiera sentar en ella durante la exposición. Si el visitante quiere ser parte de ella, durante su visita puede tomar una foto de tu interacción con la mesa (un encuentro, una conversación, un tiempo de descanso…) y subir la imagen a Instagram con la etiqueta #AWWOnTheTable. Las imágenes entrarán a formar parte de la instalación y también se podrán ver y compartir en una galería web.

 

Nota de La Hornacina: Rosa Pera es comisaria de la exposición.

 

 
 
Estudio de la perspectiva, 1995-2011, 2014 © Ai Weiwei

 

Hasta el 1 de febrero de 2015. Horario: martes a domingo y días festivos, de 12:00 a 20:00 horas.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com