EL ARTE DEL GRABADO ANTIGUO

16/02/2015


 

 

El Edificio Histórico de la Universidad de Barcelona (UB) acoge hasta el 20 de febrero la exposición El Arte del Grabado Antiguo. Obras de la Colección Furió. La muestra, organizada por el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y Cultura, reúne una selección de 40 obras de grabadores destacados de los siglos XVI al XVIII; por ejemplo Durero, Rembrandt, Piranesi, Tiepolo o Goya. Todas las estampas pertenecen a la colección del profesor de la UB Vicenç Furió, experto en grabado antiguo y comisario de la exposición.

La muestra está estructurada en cuatro partes. Las tres primeras se encuentran en el vestíbulo, mientras que la cuarta está situada en la Biblioteca de Letras de la Universidad. El objetivo es ofrecer las principales claves de apreciación y valoración del arte del grabado, especialmente en relación a sus aspectos estéticos, técnicos y expresivos, así como divulgar el arte de los grandes maestros del pasado que demostraron su talento mediante esta técnica, no siempre bien valorada ni suficientemente apreciada.

El criterio de selección de los grabados ha sido doble: en primer lugar, Furió ha intentado imaginar qué obras podían resultar más interesantes y atractivas para el público que visite la exposición. Así pues, ha elegido piezas especialmente bellas, algunas incluso espectaculares, obras que a veces sorprenden por la habilidad técnica mostrada por el artista, por la riqueza de detalles que presentan o por la inventiva y la fuerza expresiva de la imagen. En segundo lugar, también se han seleccionado obras que en Barcelona no son fáciles de ver: grabados de Durero, de los grandes artistas manieristas como Goltzius, Sadeler y Müller, de Rembrandt, de los Tiepolo, o bien grabados antiguos en color. La presencia de estampas de estos grandes maestros en las instituciones y museos públicos de la Ciudad Condal es prácticamente nula o muy pobre.

Profesor de Teoría y Sociología del Arte del Departamento de Historia del Arte de la UB, Vicenç Furió es autor del libro El Arte del Grabado Antiguo (Publicacions i Edicions de la UB), en el que se estudian en detalle las obras de esta exposición, entre otras. Aparte de su dedicación al mundo del grabado, en otras investigaciones se ha centrado en temas relativos a la sociología del arte y el reconocimiento artístico. También es autor de los títulos Arte y Reputación. Estudios sobre el Reconocimiento Artístico (Publicacions i Edicions de la UB, 2012), que recibió el Premio de la Asociación Catalana de Críticos de Arte 2012; Sociología del Arte (Cátedra, 2012) e Ideas y Formas en la Representación Pictórica (Publicacions i Edicions de la UB, 2014).

La exposición podrá verse en el Edificio Histórico de la UB (Gran Via de les Corts Catalanes 585, Barcelona). El profesor Furió ha comisariado, entre otras, las exposiciones Esculturas Famosas. La Difusión del Gusto por la Antigüedad y el Coleccionismo (Museo Marès de Barcelona, 2005) y La Imagen del Artista. Grabados Antiguos sobre el Mundo del Arte (Girona, 2008), la cual también mostró la faceta de coleccionista de Furió.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com