NUEVA OBRA DE RAÚL BERZOSA
Con información de Raúl Berzosa Fernández (24/09/2014)
![]() |
![]() |
![]() |
El pasado sábado 20 de septiembre se bendijo la pintura de la bóveda del Oratorio de Santa María Reina, perteneciente a la hermandad malagueña de las Penas. El tamaño total del techo es de 1220 x 962 cm, siendo un total aproximado de 130 metros cuadrados. La técnica utilizada es el acrílico sobre el muro. Como culminación del programa pictórico del Oratorio (del que les venimos informando desde sus inicios), se cubre toda la bóveda vaída desde las mismas pechinas que le sirven de arranque. Toda la decoración viene a significar el triunfo de la Obra de Dios. Si en la bóveda del presbiterio se contempla el "Triunfo del Nombre de Dios", en el arco presbiterial el "Triunfo Apocalíptico del Cordero Pascual" y bajo el coro el "Triunfo del Nombre de Jesús", en otros cinco cuadros de gran tamaño colocados en los arcos ciegos del perímetro del recinto sacro, se sitúan el "Triunfo de la Iglesia Católica sobre el Pecado", "Triunfo sobre la Eucaristía sobre la Riqueza", "Triunfo de la Caridad sobre la Avaricia", "Triunfo del Catolicismo sobre las Herejías" y el "Triunfo de la Cruz sobre la Muerte". Así pues, en la bóveda se proyecta el "Triunfo de la Realeza de María". La Coronación de la Virgen como Reina de Cielos y Tierra no es un Dogma de Fe ni se funda en ningún texto de la Biblia, sino que procede de un relato apócrifo atribuido a un obispo de Sardes, Melitón, que en el siglo IV fue retomado por Gregorio de Tours y posteriormente difundido durante el siglo XIII por la "Leyenda Dorada" de Santiago de la Vorágine. Como dice el Pontífice Pío XII en su Encíclica "Ad Reginam Coeli", si Jesucristo es Rey, la Madre que es Madre de Rey tiene que ser Reina. En esta obra del pintor malagueño Raúl Berzosa, la Coronación de María por el Padre y el Hijo y con la presencia del Espíritu Santo -momento que se sitúa inmediatamente después de la Asunción- es el centro y culmen del referido programa pictórico, que se complementa con seis figuras que a lo largo de la historia han defendido o están relacionados con la realeza de María: el profeta Isaías, el rey David, San Juan Evangelista, San Jerónimo y los pontífices Pío XII y Juan Pablo II, este último autor de una encíclica llamada "Redemptoris Mater", donde se nos dice que la Madre de Cristo es glorificada como Reina universal. Estos personajes se encuentran entre los lunetos en el arranque de la bóveda. Cada luneto contiene un óvalo central que tiene en su interior letanías alusivas a la realeza de María. Dicho óvalo está rematado por una corona y flanqueado por dos ángeles. Sobre la clave del arco que se abre al presbiterio vemos la heráldica de la Hermandad; en el lugar opuesto, sobre el coro, está situado el escudo de la ciudad de Málaga. Como hemos comentado anteriormente, el centro de la composición está ocupado por la Virgen María, sobre la que se sitúa la Santísima Trinidad coronándola, Dios Padre con la bola del mundo, Jesús con una Cruz y el Espíritu Santo en forma de paloma. Por encima del Espíritu Santo se crea una abertura en las nubes: el cielo se abre para recibir a María, cuya entrada al mismo es triunfal. Su coronación está rodeada por numerosos ángeles y por los seis personajes nombrados anteriormente. Entre las obras recientes de Raúl Berzosa también se encuentra una nueva representación de la Virgen del Carmen (imagen inferior) que recibe culto en el convento cordobés de San Cayetano; en este caso, vestida como una sencilla carmelita y amparando al Colegio Virgen del Carmen. Se trata de un obsequio al director de dicho centro educativo, Fernando Donaire, por el final de sus nueve años al frente del mismo. En esta obra, pintura al óleo sobre lienzo, Berzosa emplea una técnica más moderna y diluida, Aparecen algunos de los lemas empleados en los cursos académicos, así como el escudo del centro y varios alumnos vestidos con el uniforme escolar. |
Nota de La Hornacina: acceso a la galería fotográfica a través del icono que encabeza la noticia.
www.lahornacina.com