NUEVA OBRA DE RAÚL BERZOSA

19/02/2022


 

 

El pintor malagueño nos hace llegar su última obra, la escena de la Presentación en el templo pintada al óleo sobre lienzo con unas medidas de 70 x 100 cm para el óvalo central o "gloria" del nuevo techo de palio de la Virgen de la Candelaria, dolorosa titular de la hermandad cordobesa de la Oración en el Huerto.

La obra de se inspira libremente en el relieve sobre el mismo tema que pertenece a la sillería del coro de la Catedral de Córdoba, concretamente al lado del Evangelio donde se recogen escenas de la vida de Jesús. Este conjunto escultórico, uno de los más importantes del estilo barroco andaluz, fue la última obra del escultor e imaginero sevillano Pedro Duque Cornejo (1678-1757) a cuyos pies fue sepultado.

La escena se recoge en el evangelio de Lucas (Lc 2, 22-38), donde leemos que la Virgen y San José, según la Ley de Moisés, llevan al Niño al templo para ofrecérselo al Señor, y dos ancianos, Simeón y Ana, impulsados por el Espíritu Santo, fueron a su encuentro y reconocieron en Jesús al Mesías.

En la obra de Berzosa, Simeón aparece tomando al pequeño Jesús en brazos y dando las gracias a Dios porque finalmente había "visto" la salvación. La profetisa Ana, a pesar también de su avanzada edad, cobró nuevas fuerzas y se puso a hablar a todos del Niño. Es una hermosa estampa que recoge el mensaje del papa Francisco en una de sus últimas cartas sinodales: dos jóvenes padres y dos personas ancianas, reunidas por Jesús.

 

 

Al lado derecho de Simeón, mientras el profeta exclama las palabras "Ahora, Señor, según tu promesa, despides a tu siervo en paz", se colocan José y María. El patriarca, con las palomas del rito de la Purificación, contempla al Niño, mientras María parece sobrecogida por la profecía de Simeón sobre su dolor.

Estos dos sucesos centrales del credo cristiano que se hallan representados, la Presentación de Jesús en el Templo y la Purificación de María -La Ley de Moisés mandaba que toda mujer que diera a luz un varón, en el plazo de cuarenta días, debía acudir al templo para purificarse de la mancha legal- forman parte de la fiesta de la Candelaria, advocación de la titular del Huerto de Córdoba.

Dicha manifestación del profeta representada por Berzosa también es denominada Fiesta de la luz o de la candela, de ahí su nombre popular de Candelaria. Luz es Cristo, como lo proclama Simeón. Por ello, en numerosos templos los fieles ofrecen las candelas, las velas, que en este caso quedan simbolizadas por la del cirio con que el servidor del templo, arrodillado de espaldas en primer plano, ilumina el ritual.

Entre los proyectos que se encuentra preparando actualmente Raúl Berzosa se encuentra un tríptico de gran formato -la pintura central mide 6 x 3 metros- para la ciudad estadounidense de Tampa (Florida).

 

 

FUENTES

AGUILAR MEDINA, José Íñigo. "Expresiones rituales de la fiesta. La celebración de La Candelaria", en Dimensión Antropológica, año 27, vol. 78, enero-abril, Servicio de Publicaciones del INAH (México), 2020, pp. 81-83.

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com