LA MALETA MEXICANA

27/02/2012


 

 
 

David Seymour, "Chim"

Soldados Vascos delante de la Ikurriña
Bilbao, enero de 1937
International Centre of Photography de Nueva York

 

La exposición La Maleta Mexicana. El Redescubrimiento de los Negativos de la Guerra Civil Española de Capa, Chim y Taro, muestra por vez primera en nuestro país las fotografías tomadas por Robert Capa (Budapest, 1913 - Thai-Binh, 1954), David Seymour, "Chim" (Varsovia, 1911 - Suez, 1956), y Gerda Taro (Stuttgart, 1910 - Brunete, 1937) durante la Guerra Civil española.

Se trata de tres cajas de negativos conocidas como "la maleta mexicana", que se habían dado por perdidas y que reaparecieron en Ciudad de México en 1995. Contienen 165 carretes con casi 4.500 instantáneas de excepcional valor documental. Estos tres reporteros, considerados los primeros fotógrafos de guerra de la era moderna, fueron no sólo testigos de excepción del conflicto bélico sino también, y a través de sus fotografías, activos militantes contra el fascismo.

La muestra es el resultado de una exhaustiva investigación sobre los negativos, realizada por Cynthia Young, del International Centre of Photography de Nueva York (ICP). Allí se inauguró el pasado otoño, viajó después al Museu Nacional d’Art de Catalunya en Barcelona y, tras su paso por el Museo de Bellas Artes de Bilbao, podrá verse el próximo año en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y en el Museo del Arte e Historia del Judaísmo de París.

La selección incluye unas 70 fotografías (de las cuales 50 son copias de época), 101 hojas de contactos ampliados modernos de algunas series completas, dos audiovisuales y material documental (publicaciones periódicas de la época, telegramas, carnets de prensa, etcétera), todo ello organizado en diversos ámbitos que permiten contextualizar el material y seguir el recorrido de Capa, Chim y Taro por la geografía española entre mayo de 1936 y marzo de 1939. Además, se incluyen también algunas imágenes tomadas en París por Fred Stein (Dresde, 1909 - Nueva York, 1967), amigo de los tres. Para la exposición en Bilbao, el espacio dedicado al País Vasco, formado por cinco fotografías y ocho hojas de contactos, va a enriquecerse con otras quince imágenes.

Todos los ámbitos agrupan material impreso original, fotografías originales pertenecientes a la colección del ICP, fotografías que nunca antes habían sido publicadas y copias modernas de otras realizadas a partir de los negativos recuperados. Se presentan retratos hasta ahora inéditos de Ernest Hemingway, Federico García Lorca y Dolores Ibarruri, "La Pasionaria". Además se muestra un centenar de hojas de contacto que dan una idea de conjunto del contexto bélico y social en el que fueron realizadas las imágenes y de la dimensión de los reportajes fotográficos originales.

Sobre todo ello planea la vida de estos tres nombres legendarios del fotoperiodismo que murieron tempranamente en diversos escenarios bélicos: Gerda Taro, una de las primeras mujeres fotoperiodistas de la época, murió arrollada por un tanque en Brunete. Capa, Chim y Taro coincidieron exiliados en París y vieron en la guerra española una oportunidad para entrar en acción con sus cámaras, dando así respuesta a las crónicas periodísticas de las publicaciones de la época.

Como complemento al material propio de la exposición se proyectarán en la propia sala dos audiovisuales. El primero de ellos es Rehearsal for War, una película en blanco y negro rodada en 1937, de 6 minutos de duración, de la serie de noticiarios "The March of Time", de enorme popularidad en Estados Unidos en 1935. Incluye secuencias rodadas por Capa sobre los soldados republicanos. El segundo, With the Abraham Lincoln Brigade in Spain, fue rodado por Henri Cartier-Bresson y Herbert Kline en 1938. A lo largo de sus 18 minutos documenta la vida de los voluntarios norteamericanos que viajaron a España en 1937 para luchar por la República. Incluye algunas secuencias rodadas por Capa y fue realizado con el fin de recaudar fondos para ayudar al retorno a casa de los voluntarios. Los dos serán proyectados de forma ininterrumpida, en versión original y con subtítulos en castellano.

El catálogo es un proyecto del ICP-International Center of Photography, y se divide en dos tomos -La Historia y Los Negativos- que reproducen íntegramente los 126 rollos de película hallados, acompañados por 18 ensayos de 22 especialistas en fotografía y en la Guerra Civil española. El libro contiene también reproducciones de revistas en las que los fotógrafos publicaron sus imágenes, que proporcionan un extraordinario panorama sobre la cobertura de la guerra en medios de todo el mundo. 

También se ha realizado, con el patrocinio de 2012 Euskadi, Año de las Culturas por la Paz y la Libertad, una audioguía que incluye (1€) un recorrido comentado por la muestra (en euskera, castellano e inglés).

Por último, la muestra se completa con el documental La Maleta Mexicana, dirigido por Trisha Ziff en el año 2011, cuenta la historia de los 4.500 negativos que los prestigiosos fotógrafos Robert Capa, Gerda Taro y David "Chim" Seymour obtuvieron durante la Guerra Civil española, material que se dio por perdido en la contienda y que apareció 70 años después en un apartamento de Ciudad de México. La película descubre además el papel que México jugó durante la Guerra Civil apoyando a la República, y desvela la forma en que España afronta hoy en día su propio pasado, 30 años después de la Transición (sesiones en el auditorio los sábados 3, 17 y 31 de marzo, y 21 de abril, a las 19:00 horas).

 

Del 27 de febrero al 10 de junio de 2012 en el Museo de Bellas Artes de Bilbao (Gran Vía López de Haro, 19-21)
Horario: lunes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 horas; los domingos, de 16:30 a 21:00 horas.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com