NUEVA OBRA DE JOSÉ FRANCISCO BLASCO RIVERO

08/10/2010


 

Galería de Fotos

 

Nueva imagen de José Francisco Blasco Rivero, escultor e imaginero ecijano afincado en la capital hispalense. Se trata de una copia de Nuestra Señora de los Ángeles, Dolorosa titular de la popular Cofradía de los Negritos que procesiona cada Jueves Santo en Sevilla desde la capilla de la Calle Recaredo que lleva su nombre.

La Virgen de los Ángeles es una obra anónima de tamaño natural (162 cm) y cronología controvertida: para algunos del siglo XVIII, y para los historiadores José Roda Peña y Juan Miguel González Gómez del XVI, siendo remodelada en el Barroco. Fue muy reformada en el año 1984 por el artista sevillano Antonio Dubé de Luque, quien retiró los antiguos párpados de pasta -seguramente colocados por haber sido sustituidos los ojos originales pintados en la madera por unos de pasta vítrea- y colocó otros de madera, modificando la expresión de la mirada; transformó la boca de la Virgen para darle una actitud más dialogante, abriendo las comisuras de los labios y labrando la dentadura superior y la lengua proyectada hacia adelante; anatomizó el cuello, reflejando desde entonces una fuerte contracción muscular para reflejar la crispación causada por los sollozos, labró un nuevo candelero de ocho listones y repolicromó en tonos claros, con los ojos y los pómulos muy enrojecidos debido a las cinco lágrimas que corren por sus mejillas.

Por tanto, los únicos vestigios antiguos que conserva el icono original, repolicromado en 1955 por Juan Miguel Sánchez y sometido en 2007 a una labor de limpieza y restañado de grietas por el IAPH, son cierta frontalidad del busto, el perfil alargado y el trazado ovalado del rostro. Por lo demás, el aniñado semblante posee el entrecejo levemente fruncido en señal de dolor, pestañas postizas en los párpados superiores, lágrimas de cristal y manos extendidas que portan el manípulo y el santo rosario, atributos habituales de esta iconografía.

Pulsando en el icono, podrán ver más fotografías de una pieza en la que aparecen reflejados todos esos caracteres; modelada por Blasco Rivero en terracota policromada al óleo, con candelero de madera tapizado en damasco y brazos articulados, también de madera, que siguen el tradicional mecanismo de bola. Mide 58 cm de altura y ha sido encargada para el culto privado de una familia vinculada a la mencionada corporación.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com