PRÍNCIPES Y GRANUJAS
17/02/2013
![]() |
![]() |
|
Retrato de Niño con un Perro en un Paisaje Círculo de Martin Drölling |
Retrato de Luis XIV y de su Hermano Felipe Atribuido a Jean Nocret |
La verdadera patria del hombre es su infancia, estableció el poeta Rainer María Rilke. Sin embargo, el territorio de la niñez permaneció durante siglos sin cartografiar, inexplorado, vacío, tanto en la cultura como en la organización social de Occidente. Hasta el siglo XVIII prevalece una concepción de la infancia dominada por la severidad y la ternura, a partes iguales, que considera al niño simplemente como un prototipo de ser adulto al que hay que modelar conforme a determinados criterios. Los retratos de la niñez proyectaban realmente una imagen "contra natura"; es decir, niños presentados como adultos potenciales. No fue a partir de la Ilustración, con la obra El Emilio (1762) de Jean-Jacques Rousseau como modelo más significativo, cuando la niñez se muestra más cercada a la realidad, ociosa e inocente, también pícara. Comienza entonces a modularse una diferenciación humanista entre el mundo adulto y el universo de la infancia acorde al modelo familiar y social de la burguesía. La nueva mentalidad comienza a asociar al niño con la bondad natural y con la inocencia, le atribuye sentimientos propios y lo convierte en un asunto público con el nacimiento de la escuela, de la pedagogía como ciencia y del juego como herramienta formativa. El título Príncipes y Granujas. Los Niños en la Gran Pintura Europea de los Siglos XVI-XIX es un guiño irónico al modo de representación de la infancia y a los que han sido sus modelos habituales. Salvo la pintura religiosa, que recoge momentos de la infancia de Jesús, San Juanito y la Virgen, hasta prácticamente el siglo XIX, la pintura de niños se ocupa casi exclusivamente de los hijos de la nobleza y de las familias pudientes. La cultura contemporánea ha elevado al niño a un lugar preminente, convertido en protagonista y eje de la vida diaria, y los ha erigido, a su manera, en príncipes (y no por ello menos granujas). Esa dicotomía entre el ideal de niño -y el agasajo que obliga su condición principal- y la benévola simpatía que despierta el descaro infantil, establece los dos principales ámbitos en los que se divide la representación de la niñez a lo largo de la historia. La singular colección reunida por la Fundación Yannick y Ben Jakober constituye el más importante conjunto, único en Europa, de obras de arte consagradas a la representación del niño y la infancia. Sus valiosos fondos han permitido crear en Cultural Cordón esta exposición excepcional, con pinturas de diferentes procedencias, escuelas y períodos, organizada en torno a cuatro secciones que reconstruyen, desde la sutileza y la poética, la visión que la cultura occidental ha ofrecido a lo largo de la historia de su modo de concebir la infancia. |
![]() |
![]() |
|
Retrato de Mariana Victoria de España Taller de Miguel Jacinto Meléndez |
Retrato de Niña con Vestido Blanco, recogiendo Cerezas Círculo de Richard Phelps |
La exposición Príncipes y Granujas. Los Niños en la Gran Pintura Europea de los Siglos XVI-XIX ilustra la evolución de la representación de la infancia en la cultura occidental desde la Edad Media hasta el Siglo de las Luces. La muestra, compuesta por 36 cuadros de los 150 que forman la Colección "Nins", perteneciente a la Fundación Yannich y Ben Jakober (Mallorca), se divide en cuatro ámbitos:
El planteamiento, el discurso expositivo, los textos de sala, y todos y cada uno de los materiales utilizados han sido creados y producidos en exclusiva por el equipo de Cultural Cordón. El catálogo realizado al efecto ha sido editado por Caja de Burgos y contiene textos de Yannick Vu y de numerosos especialistas en pintura europea de Holanda, Inglaterra, Francia, Rusia y España, aportados por la Fundación Yannick y Ben Jakober. |
![]() |
![]() |
|
Retrato de una Niña con Vestido Verde y Peonza Anónimo inglés |
Retrato de un Niño con un Arco y una Flecha John S.C. Schaack |
Hasta el 28 de abril de 2013 en la Casa del Cordón de Burgos (Plaza de la Libertad, s/n)
Horario: laborables, de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 horas; domingos y festivos, de 12:00 a 14:00 horas.
![]() |
Retrato de un Niño con Fusta llevando una Cabra con Correa Anónimo del norte de Holanda |
www.lahornacina.com