CAMPAÑA DE CROWDFUNDING PARA RESTAURAR UN RETABLO DE FELIPE DE BIGARNY

19/10/2019


 

 

Asociación de vecinos pro retablo Felipe de Bigarny de Cardeñuela Riopico ha iniciado una campaña de crowdfunding con el fin de poder recaudar fondos para la restauración del retablo labrado por el artista borgoñón Felipe de Bigarny (Langres, Francia, hacia 1475 - Toledo, 1543) que está ubicado en el presbiterio de la Iglesia de Santa Eulalia de Mérida del municipio de Cardeñuela Riopico (Burgos).

Este retablo, realizado entre los años 1526 y 1529, estaba en origen ubicado en la capilla de la Presentación de la catedral de Burgos, siendo encargado por el canónigo Gonzalo Díez de Lerma en 1523 para su sepulcro en el templo metropolitano burgalés. Estilísticamente se relaciona con el retablo mayor de la capilla real de Granada, diseñado por Bigarny con la probable intervención de Alonso Berruguete y Jacopo Florentino.

El retablo siempre dio problemas de fijación, de ahí que en 1750 el capellán mayor de la Presentación decida retirarlo. El retablo fue vendido a la parroquia de Cardeñuela Riopico por 1500 reales, excepto uno de los cuadros que sigue conservándose en la catedral de Burgos. Se trasladan entonces a Cardeñuela las tallas de las escenas (esculturas renacentistas) y sus nichos (arquitectura gótica), así como parte de la estructura que se pudo aprovechar y que se completó con elementos nuevos de estilo rococó.

El documento de su venta, que apareció en la parroquia de Cardeñuela en 1946, ha servido para que José Luis Monteverde en 1947 comparara las tallas y atribuyera a Felipe de Bigarny o a maestros de su taller el retablo de la Natividad de Nuestra Señora de la Iglesia de San Gil.

El lógico deterioro del paso del tiempo, las humedades, una mala conservación y un fuerte ataque de insectos xilófagos ha hecho que este retablo sufra serios deterioros -falta de madera, pérdida de policromía, daños por la polilla y la carcoma- que reclaman una restauración profunda y urgente.

Daño que en dos años solo han podido recaudar 12.000 euros de los 50.000 que necesitan para poder llevar a cabo su restauración, los poco más de 100 habitantes de Cardeñuela Riopico, a través de la Asociación de vecinos pro retablo Felipe de Bigarny, ha decidido lanzar este proyecto de micromecenazgo, que cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Cardeñuela Riopico y de la Mancomunidad Encuentro de Caminos, de la que forman parte al encontrarse la localidad en pleno Camino de Santiago.

Cada aportación irá destinada íntegramente al proyecto de restauración presentado por la empresa Batea para poder restaurar este retablo de Felipe de Bigarny. La asociación ya ha realizado diferentes eventos con este fin: rastrillos solidarios, jornadas culturales, conciertos, comidas benéficas... y ahora esta campaña de financiación social con la que espera llegar más lejos y comenzar la restauración de un retablo que es parte viva de la historia del pueblo, para que así las generaciones futuras puedan disfrutar de esta joya en el Camino de Santiago.

 

 

Campaña de Crowdfunding en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com