DOMINGO DE GUZMÁN. LOS ORÍGENES DE UN SANTO UNIVERSAL

06/08/2021


 

 

El Real Monasterio de Madres Dominicas de Caleruega (Burgos) alberga desde ayer y hasta el 14 de noviembre la exposición Domingo de Guzmán. Los orígenes de un santo universal, organizada por la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 y la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León.

Esta muestra se enmarca dentro del octavo centenario del fallecimiento del fundador de la Orden de Predicadores, que murió el 6 de agosto de 1221, y cuenta con medio centenar de piezas procedentes de conventos de toda España. Los comisarios de la exposición son René Payo -catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Burgos (UBU) y presidente del Consejo Asesor de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021-, Iván Calvo -responsable de comunicación de la provincia de Hispania de los dominicos- y Juan Carlos Elorza, miembro del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos.

La muestra Domingo de Guzmán. Los orígenes de un santo universal se divide en seis capítulos, que narran los principales hitos de la vida del santo, especialmente durante su primera etapa en Castilla. En ella se exponen obras que recuerdan el ambiente bélico de su época e imágenes del paso del santo por Palencia, Osma (donde el santo tomó el hábito de canónigo), su proceso de conversión con una talla penitente del dominico, procedente de Jerez de la Frontera, y la presencia de varios relicarios e indumentarias del santo:

 

Entre caballeros, damas y monjes
Este capítulo está centrado en el contexto en que nació Santo Domingo, en el siglo XIII, con obras que recuerdan el ambiente bélico, pero también el monacal de la época, así como el papel de su madre, la beata Juana de Aza.

Buscar la verdad, vivir con misericordia
De niño, Domingo vivió en Gumiel de Izán, donde se fue conformando su espiritualidad centrada en la encarnación, la pasión y la devoción a la Virgen María. Un cuadro del monasterio de Porta Coeli (Valladolid), expuesto por primera vez, relata la estancia de Domingo por Palencia durante su etapa de estudiante, donde mostró su misericordia dando de comer a los necesitados.

Vida apostólica
Diversas imágenes recuerdan su paso por Osma, donde quiso imitar la vida de los apóstoles y tomó el hábito como canónigo regular en la catedral. Destacan las dos tablas del siglo XV de la catedral de El Burgo de Osma, que representan a San Agustín y a Santo Domingo, imagen de la exposición.

El viaje que le cambió la vida
Al conocer en el sur de Francia la realidad del catarismo, su vida cambió para siempre, asentándola en la oración y el estudio. Sobresale la talla de Santo Domingo penitente, procedente de Jerez de la Frontera.

Una Orden al servicio de la humanidad
Este capítulo está dedicado a la fundación de la Orden de Predicadores, en 1216, de la mano de Honorio III, y a sus frailes, que se extendieron por toda Europa.

Os seré más útil desde el cielo
En el epílogo de la exposición, se exponen juntas, por primera vez, las principales reliquias de Santo Domingo en España. Destaca la túnica del santo, descubierta recientemente en el monasterio de las Huelgas Reales de Valladolid.

 

 

La pieza más destacada se puede ver en el primer capítulo y es la pila bautismal en la que recibió las aguas bautismales Santo Domingo de Guzmán en 1170. En 1605, el duque de Lerma mandó llevarla a la iglesia conventual de San Pablo de Valladolid para bautizar al hijo de Felipe III (futuro Felipe IV). De ahí se trasladó posteriormente a Madrid y fue depositada en el monasterio de Santo Domingo el Real, donde, desde entonces, es venerada por las dominicas, y de cuyo monasterio nunca antes ha salido para ser expuesta públicamente. Siguiendo piadosa tradición, en ella se han bautizado reyes e infantes nacidos en España, desde Felipe IV a Felipe VI. Las últimas bautizadas fueron Leonor de Borbón, princesa de Asturias, y la infanta Sofía.

El Real Monasterio de Santo Domingo de Caleruega, sede de la exposición, fue fundado en 1270, cuando el rey Alfonso X el Sabio lo inauguró para que una comunidad de monjas dominicas custodiara el lugar de nacimiento de Santo Domingo de Guzmán. La muestra está instalada en el claustro, cuya primera galería es del siglo XIII, y que ofrece una rica colección de capiteles pareados, con ricos motivos ornamentales.

Hasta el próximo 14 de noviembre de 2021, como hemos apuntado, se podrá visitar Domingo de Guzmán. Los orígenes de un santo universal de miércoles a domingos, con entrada gratuita y con visitas guiadas previa inscripción en la Oficina de Turismo de Caleruega.

Mañana sábado, 7 de agosto, comenzará en Caleruega un ciclo de conciertos para conmemorar el octavo centenario del fallecimiento de Santo Domingo de Guzmán. En total serán cinco recitales organizados por el Ayuntamiento de Caleruega y la Comisión del Jubileo de Santo Domingo, con la colaboración de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021. El concierto inaugural correrá a cargo de "Carrión Folk", en la plaza de San Sebastián, el sábado 7, a las 21.00 horas. Ya en septiembre, la iglesia de las madres dominicas acogerá al grupo vocal "Coda" (sábado 11, a las 19:30 horas) y a la soprano Montserrat Martí Caballé (domingo 12, a las 19:30 horas). En octubre, el sábado 2, el Hotel Prado de las Merinas albergará a la formación "Venezolada", dirigida por Omar Acosta, y al día siguiente, domingo 3, a las 13:00 horas, la iglesia de las madres dominicas será la sede de un concierto barroco de flauta travesera.

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com