NUEVA OBRA DE MIGUEL ÁNGEL CABALLERO

Miguel Ángel Caballero Pérez (13/11/2016)


 

Galería de Fotos

 

Ya podemos contemplar la nueva obra del escultor roteño Miguel Ángel Caballero. Se trata de una efigie del Beato Fray Leopoldo de Alpandeire que ha sido bendecida a primeros de noviembre en la Iglesia de San Juan en Arjona (Jaén). Ha sido realizada por encargo de la familia Prieto lópiz, que la ha donado a dicho templo.

El simulacro tiene una altura total de 78 cm y ha sido ejecutado en cedro real policromado al óleo a medio pulimento. Hablamos de una versión de la realizada por dicho autor para la Hermandad del Santo Entierro de Rota (Cádiz) en 2011 con algunas variantes. En este caso el báculo en alto de la mano derecha ha sido sustituido por un bastón bajo y los pies han sido calzados con las típicas sandalias utilizadas por el monje, a petición de las hermanas Enriqueta y Francisca Prieto Lópiz, que conocieron a Fray Leopoldo en vida, pues era muy frecuente su visita semanal a su vivienda donde su madre le daba limosna.

Fray Leopoldo, con el clásico hábito marrón capuchino -texturizado a la hora de policromarlo para representar mejor el tejido-, ha sido concebido como un varón de edad avanzada, basándose el autor en las fotografías que se conservan del beato. Se le representa haciendo un descanso en el camino, apoyando el peso del cuerpo sobre su pierna derecha mientras que la izquierda, semiflexionada, descansa el pie sobre una peña; de esta manera, su mano izquierda sujeta el zurrón que cuelga del hombro, llevándoselo hacia el pecho, mientras que la derecha se apoya en un bastón. Así la composición queda en un contraposto que da a la imagen un aspecto solemne.

La cabeza se inclina ligeramente hacia su izquierda, confiriéndole movimiento a la barba, tratada en mechones compactos y ondulantes. Este leve movimiento y el pormenorizado trabajo de la mirada, imprime dulzura al beato, cuyo nombre está tallado en la parte frontal de la peana. Los pies se hallan calzados con sandalias y los puños blancos de la camisa asoman por el filo de las bocamangas de la túnica.

Como curiosidad, este Fray Leopoldo labrado por Miguel Ángel Caballero lleva un rosario de cuentas postizo que no forma parte de la talla y que ha sido confeccionado a mano por el escultor para acercarlo más al original, debido a las pequeñas dimensiones del mismo.

 

Nota de La Hornacina: acceso a la galería fotográfica a través del icono que encabeza la noticia.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com