RESTAURACIÓN DEL CRISTO DEL CALVARIO DE
FERNÁN NÚÑEZ (CÓRDOBA)
POR EL IMAGINERO JOSÉ ANTONIO CABELLO MONTILLA
16/02/2007
Se trata de una talla
dieciochesca de 168 cm, realizada en madera de pino, que junto con la Virgen
del Tránsito, titular mariana de la Cofradía que el propio artista cordobés
restauró el pasado año, son las únicas imágenes que se salvaron en Fernán
Núñez de los disturbios de la Guerra Civil.
En palabras del imaginero a lahornacina.com,
"la talla ha sufrido muchas restauraciones anteriores, según me cuentan los mienbros
más mayores de la hermandad. En la restauración han aparecido los ojos de
cristal, firmados por detrás por un tal "A. Sánchez" y "1944
Córdoba", y en el sudario se ha encontrado un trozo de papel de periódico
con fecha del año 1947. Además, cuenta con una restauracion de 1977 por Juan
Martínez Cerrillo, quien le realizó la policromía que ha presentado hasta
mi intervención".
"La imagen no presentaba nigún resto de color original", nos
cuenta José Antonio Cabello, "por lo que he tenido que realizar una policromía nueva, basada en las tonalidades de las imágenes
de la escuela granadina, con la que se relaciona a la talla, realizándole además
una nueva corona de espinas. He tenido que dejar la imagen completamente en la
madera para resanar la gran cantidad de grietas que presentaba, teniendo que volver a ensamblar muchas
piezas como dedos, mascarilla, sudario, piernas, etcétera, además de resanar un grieta de
8 mm que partía desde el cráneo y llegaba hasta la cadera".
A la imagen se le ha dorado y estofado en oro fino el sudario, ya que han aparecido
restos de oro y estofado durante la restauración, de ahí que se le haya intentado reintegrar.
También se han retirado las puntas y escayolas que tenía en el pecho creándole unos
volúmenes artificiales, recuperándose así la anatomía original.
La imagen, de notable interés artístico, se presentará el Miércoles de Ceniza, en la Iglesia de Santa Marina, Parroquia Mayor de la localidad, exponiéndose tras una misa a las 20:30 horas en solemne besapiés y siendo trasladada en Vía Crucis hasta la Ermita del Calvario.
Si pulsan en la imagen de la izquierda, podrán acceder a una galería de fotos de la pieza.
www.lahornacina.com