NUEVA OBRA DE JOSÉ ANTONIO CABELLO

15/09/2019


 

 

Ayer fue presentada esta efigie procesional de Simón de Cirene, tallada para vestir en madera de cedro real y con acabados de policromas al óleo. Ha sido realizada para la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Zuheros (Córdoba), cuyo titular fue restaurado por el escultor cordobés en el año 2011.

El Cirineo está representado en el momento en que reconoce la divinidad de Cristo, de ahí que contemple con suma emoción y piedad a Jesús mientras le ayuda a cargar con el madero. El autor lo representa en su madurez, acercándose más a la fisonomía de constructor del templo que a la de campesino curtido en el campo. Su idealizado atuendo es el propio del barroco andaluz en este tipo de obras.

Tras la ceremonia de bendición, la nueva imagen, de unos 150 cm de altura, acompañó por primera vez al Nazareno -una talla de autor anónimo fechada en el último tercio del siglo XVII a la que Cabello consolidó la estructura, reforzó sus ensambles y rescató la policromía original- en la procesión por las calles de Zuheros con la que culminan los actos festivos en su honor, siendo el punto culminante el acto de bendición al pueblo.

Actualmente, José Antonio Cabello se encuentra realizando la restauración del patrón de Almería, San Indalecio, una talla barroca de la escuela granadina, y las figuras de San Miguel y San Rafael, de 70 cm de altura en talla completa, para las esquinas del paso de Jesús Amarrado a la Columna y Azotes, de Cabra (Córdoba).

 

Nota de La Hornacina: acceso a la galería fotográfica de la obra a través del icono que encabeza la noticia.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com