EXPOSICIONES SOBRE OSWALDO GUAYASAMÍN EN CÁDIZ

14/10/2012


 

 
 

La Muerte del Che Nº 1

1977
Óleo sobre tela
122 x 122 cm
Fundación Guayasamín de Quito

 

Retrospectiva de Oswaldo Guayasamín

La Semana dedicada a Ecuador con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812, organizada entre el Ayuntamiento de Cádiz y la Embajada de Ecuador, llega a uno de las convocatorias más interesantes e importantes del año ya que va a poder visitarse en la capital gaditana una exposición retrospectiva del pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, el mejor pintor y artista plástico del país hermano.

Oswaldo Guayasamín (Quito, 1919-1999) está considerado como uno de los mejores artistas contemporáneos de Latinoamérica. La Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica de 1999 lo nombró "Pintor de Iberoamérica" por la trascendencia de su arte, su defensa de los derechos humanos y de la solidaridad social. Gran parte de su obra es una denuncia contra la opresión, la injusticia social y los regímenes dictatoriales.

Durante el viaje que realizó una delegación gaditana a Quito, la alcaldesa de dicha ciudad andaluza visitó la Fundación Guayasamín y la Capilla del Hombre, edificios que albergan la amplia obra del artista ecuatoriano. En esta visita se iniciaron los contactos directos con la Fundación Guayasamín para llevar a Cádiz una muestra especial para 2012, contactos que han fructificado con esta exposición que reúne 35-40 obras de Guayasamín en el año del Bicentenario. Son obras escogidas para la ocasión que estarían complementadas con una selección de piezas de arte sacro o pre hispánico, perteneciente también a la obra de Guayasamín.

Oswaldo Guayasamín se gradúa como pintor y escultor en la Escuela de Bellas Artes de Quito. Realiza su primera exposición a los 23 años de edad. Obtuvo en su juventud todos los Premios Nacionales y fue acreedor, en 1952, a los 33 años, del Gran Premio de la Bienal de España y más tarde del Gran Premio de la Bienal de Sao Paulo. Fallece el 10 de marzo de 1999, a los 79 años de edad.

Sus últimas exposiciones las inaugura personalmente en el Museo del Palacio de Luxemburgo París y en el Museo Palais de Glace en Buenos Aires, en 1995. Hasta poco antes de su fallecimiento estaba trabajando en su obra cumbre, denominada La Capilla del Hombre. Ha expuesto en museos de la totalidad de las capitales de América, y muchos países de Europa, como en las ciudades de San Petersburgo, Moscú, Praga, Roma, Madrid, Barcelona o Varsovia. Realizó unas 180 exposiciones individuales y su producción fue muy fructífera en cuadros de caballete, murales, esculturas y monumentos. Tiene murales en Quito (Palacios de Gobierno y Legislativo, Universidad Central, Consejo Provincial), Madrid (Aeropuerto de Barajas) y París (Sede de UNESCO).

 

 
 

Los Condenados de la Tierra Nº 8

1967-1968
Óleo sobre tela
145 x 244 cm
Fundación Guayasamín de Quito

 

Oswaldo Guayasamín. Obra Gráfica

Esta exposición está formada por 19 obras en técnica mixta (litografía y serigrafía), 1 serigrafía (obra única) y 3 dibujos originales firmados entre los años 1943 y 1973.

Las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno Iberoamericanos, tomando en consideración los objetivos establecidos en la Declaración de la XX Cumbre Iberoamericana celebrada en Mar del Plata (Argentina), así como las deliberaciones sobre el tema de educación para la inclusión social, acordaron por unanimidad saludar la presentación en Ecuador del proyecto Centro Cultural Iberoamericano "Capilla del Hombre", a través de la obra artística y del legado patrimonial del maestro ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, y solicitar a la SEGIB y a la OEI apoyar las gestiones del Ecuador para la constitución de un fondo iberoamericano extra-presupuestario para la creación de dicho centro.

Dicho espacio fomentará la integración y la revalorización de las manifestaciones culturales de la región, convirtiendo así el legado artístico del Maestro Guayasamín en patrimonio iberoamericano, acorde con su declaración como Pintor de Iberoamérica en la mencionada Cumbre de la Habana de 1999.

Se pretende que, a través de la curaduría realizada sobre 20 obras del maestro Guayasamín especialmente seleccionadas para esta muestra expositiva, quienes la visiten tengan un apoyo visual-artístico para tratar los valores históricos, sociales y culturales de la obra del maestro Guayasamín, una obra ante todo humanista que busca sensibilizar y motivar la participación ciudadana para la defensa de los Derechos Humanos y la conformación de una cultura de paz.

Las obras presentadas tienen la firma original manuscrita del autor y están realizadas de forma totalmente artesanal en los talleres de la Fundación Guayasamín, aplicándose en cada una de ellas 260 colores.

 

 
 

Ríos de Sangre Nº 1

1976
Óleo sobre tela
137 x 188 cm
Fundación Guayasamín de Quito

 

Exposición Retrospectiva de Oswaldo Guayasamín hasta el 25 de marzo de 2013 en el Castillo de Santa Catalina (Paseo de Antonio Burgos, s/n, Playa de la Caleta); horario: de 11:00 a 19:30 horas. Exposición Oswaldo Guayasamín. Obra Gráfica hasta el 25 de noviembre de 2012 en la Galería Benot (Avenida Ramón de Carranza, nº 10); horario: lunes a viernes, de 10:00 a 13:30 y de 17:30 a 21:00 horas; sábados, de 10:30 a 13:30 horas.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com