GRANDES MAESTROS DEL ARTE POPULAR DE IBEROAMÉRICA
19/11/2012
![]() |
Procesión de la Virgen de Belén Tater Vera Vizcarra |
El Banco Nacional de México, a través de Fomento Cultural Banamex, A.C. y de la Fundación Roberto Hernández Ramírez, en colaboración con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Secretaría de Relaciones Exteriores y Aeroméxico presentan la exposición Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica. Colección Fomento Cultural Banamex, en la cual se exhibe un amplio conjunto de obras de arte popular de la máxima calidad estética y de técnica perfecta, elaboradas por los artesanos iberoamericanos más destacados. El programa Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica pretende orientar a los grandes maestros, sin trastornar sus técnicas y su concepción estética, sin transgredir los fundamentos de su ars magna, con el fin de que reafirmen la trascendencia de sus valores culturales, con más y mejores herramientas para dotar a la creación artesanal de un futuro inagotable y satisfactorio. La colección que ahora se presenta está conformada por obras cuidadosamente seleccionadas y reunidas entre los años 2007 a 2011 y que abarcan 22 países y 450 artesanos aproximadamente. |
![]() |
Sirena Gregorio Cachi Palomino |
El guion de la exposición Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica. Colección Fomento Cultural Banamex presenta un vasto panorama a través de nueve ramas artesanales, determinadas a partir del material principal con que fueron elaboradas las piezas; divididas a su vez en una enorme gama de especialidades de acuerdo a la técnica, región, acabado y uso. Las piezas aquí reunidas son una muestra representativa de la obra de esos hombres y mujeres que han dedicado su vida entera a la creación de objetos de alta calidad artística. Estas obras maestras del arte popular iberoamericano son testimonios elocuentes de la inmensa capacidad creadora y de la vitalidad inagotable del arte de los pueblos americanos. Las obras de arte popular presentan, además de la huella impresa por las etnias originarias, la concentración de influencias que el propio territorio y pueblos iberoamericanos han experimentado a lo largo de los siglos. Indudablemente las piezas son fusión de diversas tradiciones culturales, no sólo americanas, sino también heredadas de Europa y del mundo árabe e influencias orientales, llegadas a través del comercio entre Filipinas y la Península Ibérica, entre otras, durante los tres siglos de presencia de las coronas española y portuguesa. |
![]() |
Barco de los Espíritus Alejandrino Moya |
Los protagonistas de esta exposición son los Grandes Maestros, quienes se diferencian del resto de los artesanos porque a través de sus obras logran transmitir un vínculo especial entre los materiales y su trabajo. Plasman sobre sus piezas una chispa de genialidad, creatividad y maestría en el manejo de las técnicas. Como beneficiarios indirectos es posible identificar a las comunidades en las que se ubican los talleres, ya que pueden generar un impacto regional. Con esta exposición se alcanzan más de 260 poblaciones que abarcan una gran parte de Iberoamérica. A través de la presencia de los Grandes Maestros de 22 países, más de 50 etnias indígenas nos muestra con sus magnas piezas, el papel que desempeñan en el arte popular de la región. Un último aspecto que cabe resaltar en cuanto a la composición de la población con la que se ha tenido un contacto directo del Programa de Apoyo, es la gran incidencia de grupos indígenas, algunos de ellos en peligro de desaparecer. |
![]() |
Máscaras Tamoko Tadeu Aparai |
Hasta el 17 de febrero de 2013 en Espacio de Creación Contemporánea de Cádiz (ECCO)
(Paseo Carlos III, nº 5) Horario: lunes a sábado, de 11:00 a 21:00 horas; domingos, de 11:00 a 15:00 horas
![]() |
Altar de la Virgen José Hernando Castro |
Noticia Relacionada en este | ![]() |
www.lahornacina.com