IV CENTENARIO DE JUAN DE OVIEDO Y DE LA BANDERA EN EL MUSEO DE CÁDIZ

22/03/2025


 

 

El Museo de Cádiz celebra del 26 al 30 de marzo el IV centenario de la muerte del arquitecto y escultor Juan de Oviedo con unas jornadas en la Casa Pinillos (Plaza de Mina, 6) que llevan por título Entre el Renacimiento y el Barroco: Arte y cultura en la época de Juan de Oviedo.

Las jornadas comenzarán el miércoles 26 de marzo con la conferencia Juan de Oviedo y la Bandera (1565-1625). Intervenciones, influencias y legados entre la arquitectura y la escultura, a cargo del arquitecto José María Esteban Gonzáles (18:00 a 18:50 horas). Ese mismo día María del Castillo García Romero, también arquitecta, hablará de Mujeres en la época de Juan de Oviedo. Hacia una genealogía de artistas y arquitectas de su tiempo (19:00 a 19:50 horas).

El jueves 27 de marzo el historiador Manuel Fernández Cubero impartirá la conferencia Moda española en el Renacimiento (18:00 a 18:50 horas). Seguidamente Adrián Fernández Muñoz, de la Escuela de Arte Superior de Diseño de Cádiz, tratará el tema Cerámica española en la época de Juan de Oviedo. Tradición y belleza (19:00 a 19:50 horas).

El viernes 28 de marzo tendrá lugar el espectáculo de danza Arquitectura efímera (18:00 a 18:50 horas), cuyas entradas ya se encuentran agotadas. Y el sábado 29 y el domingo 30 se celebrarán visitas guiadas temáticas en las salas del Museo de Cádiz a partir de las 11:30 horas.

El propósito de estas jornadas es adentrar a los asistentes en la época de Juan de Oviedo (siglos XVI-XVII). Para ello se evocará uno de los periodos culturales más fructíferos de toda la historia andaluza y española: el Siglo de Oro, sin olvidar el contexto de descubrimientos y nuevas rutas comerciales que lo hacen posible.

Juan de Oviedo y de la Bandera (Sevilla, 1565 - Salvador de Bahía, 1625) fue un escultor, retablista, arquitecto e ingeniero militar que vivió en el tránsito de dos siglos y de dos estilos. Su actividad fue diversa y enjundiosa, sobresaliendo su carácter magistral y polivalente en todas las facetas artísticas que cultivó.

 

 

Foto: Antonio Manuel Quintero Rebollo

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com