NUEVA OBRA DE MANUEL CALIANI

Con información del autor (14/12/2021)


 

Galería de Fotos

 

Conjunto escultórico en terracota y técnica mixta (70 x 47 x 41 cm) que reinterpreta, según la mística personal del artista onubense, afincado en Sevilla, el tradicional Belén o Nacimiento propio de las fechas navideñas hacia la contemporaneidad del siglo XXI. Ha sido realizado para una colección particular sevillana.

Preludio de la Victoria sobre la Mesa es el título de una obra que reflexiona sobre el simbolismo de Jesús en el pesebre. Una de las interpretaciones es que Cristo es alimento para los animales, representados por una mula y un buey que, a su vez, simbolizan a la humanidad torpe y terca. Ello conlleva un cariz eucarístico al Belén, pues gracias a la Redención, en el Santísimo Sacramento comemos y bebemos a Cristo en cuerpo y sangre.

La consecuencia artística del autor le ha llevado a sustituir el pesebre por una mesa, pues la globalizada cultura actual sitúa el "ritual" diario de la comida sobre dicho mueble. Sobre la mesa, el Niño Mesías, con actitud adulta y heroica, avanza con su mirada al cielo dispuesto totalmente a asumir su misión, mientras consuela dulcemente a su Madre, la cual aparece también sobre la mesa como una heroína correndentora que también hace posible nuestra salvación. El glorioso señor San José, como buen carpintero, colabora reforzando esta particular mesa, cuya pata pisa el pecado en forma de serpiente agonizante.

San Antonio de Padua se suma al conjunto de forma anacrónica por dos motivos: el propietario de esta particular escena recibe su nombre, y fueron los franciscanos los precursores del belenismo, además de fervientes defensores de la Pura y Limpia Concepción de María, a la que dicho santo acaricia con amor su manto.

Un tercer y último nivel inferior, también sobre suelo ajedrezado, muestra a los tres Reyes Magos de Oriente: Baltasar reza en adoración, Gaspar se encuentra en pleno éxtasis místico contemplando la escena, y Melchor muestra temor ante la demoniaca sierpe.

El grupo se completa en su remate con un ángel trompetero en alusión al Juicio Final. El magnífico trabajo llevado a cabo por el orfebre sevillano Ramón León Losquiño (Orfebrería Ramón León) lleva las premisas de las preseas clásicas a un formato minimalista, grabando preciosamente sobre el metal plano y patinado.

 

Nota de La Hornacina: acceso a la galería fotográfica de la obra a través del icono que encabeza la noticia.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com