NUEVO MUSEO DE ARTE SACRO PARA SANTA CRUZ DE LA PALMA
José Guillermo Rodríguez Escudero (11/04/2016)
En el Real Santuario Insular de Nuestra Señora de las Nieves (Santa Cruz de La Palma) tuvo lugar el pasado mes de enero una serie de actos que tuvieron como colofón la inauguración del camarín de la patrona de la Isla canaria. Esta anhelada aspiración pudo materializarse como parte integrante de las actuaciones previstas para dotar de un museo sacro al recinto mariano, centro devocional, histórico y cultural de La Palma. |
Entre los actos realizados tuvo lugar una magistral conferencia titulada Joyeros Marianos en España y América. Fue ofrecida por la doctora Letizia Arbeteta Mira, conservadora-jefe del departamento de Oriente Hispánico del Museo de América, institución amparada por el Ministerio de Cultura de España. Es especialista internacional en artes decorativas y suntuarias, y ha sido comisaria de la reputada exposición Arte Transparente. La Talla del Cristal en el Renacimiento Milanés que tuvo lugar en el madrileño Museo del Prado (ver enlace). |
También se procedió a la inauguración del Camarín de la Virgen, el nuevo espacio central del Museo de Arte Sacro, en la que se podrá contemplar el extraordinario y variado ajuar con el que cuenta la imagen mariana. La muestra abarca, desde una selección de sus trajes más antiguos y representativos, hasta una pequeña muestra de su excelso joyero mariano, único en el Archipiélago, con piezas del siglo XVI hasta el XX. Todo este tesoro conforma un valioso legado de arte y de fe de los palmeros de todas las generaciones hacia su patrona. |
El Camarín completa las otras cuatro salas de la primera fase del Museo Sacro: la Sala de Audiovisuales y Arte Contemporáneo; la Sacristía; la Sala de los exvotos (con más de un millar de ellos, realizados en materiales como la cera, el metal, la plata y el oro que la convierte en un referente internacional) y, finalmente, el Cuarto de los Esclavos, perteneciente a la antigua Esclavitud de la Virgen de las Nieves. |
El doctor Jesús Pérez Morera y Alejandro Martín Perera, son el director y el coordinador, respectivamente, del proyecto museológico y museográfico que ha llevado a cabo en el Real Santuario. El Cabildo de La Palma ha cofinanciado las obras de un Museo Sacro que también ha acogido la presentación de un nuevo traje para la patrona, confeccionado con tela de seda bordada del siglo XVIII. |
Dossier Relacionado en este | ![]() |
www.lahornacina.com