SUMARTE

11/06/2011


 

 

El objetivo principal de la exposición de Sumarte en el Palacio Salazar de Santa Cruz de La Palma (Santa Cruz de Tenerife), aparte de darse a conocer como colectivo, es el de crear un mes cultural en la capital de la Isla de La Palma, llamado Sumarte en Junio.

Se ha querido impartir unos talleres de pintura con el fin de acercar su experiencia pictórica a las personas interesadas (un máximo de 20) y animarlas a seguir en ese terreno. También se han preparado unas charlas, coloquios y proyecciones de diapositivas y videos con una temática muy variada, con la intención de enriquecer este mes cultural con su experiencia laboral y sociocultural.

El extraordinario enclave en el que se encuentra el Palacio Salazar (obra de la primera mitad del siglo XVII, sede del Cabildo Insular de La Palma) y su riqueza arquitectónica, ofrece la gran posibilidad de realizar una exposición multitemática que, a su vez, sirve de muestra de los diversos estilos y técnicas de los artistas del colectivo Sumarte.

Aparte de la exposición también se ha querido amenizar la noche palmera con conciertos en el patio interior de dicho recinto. Todos los viernes y los sábados por la tarde-noche, a la misma hora, se ofrecen charlas, coloquios y proyecciones de temática variada al público en general.

 

 

 

El programa de Sumarte en junio consta de diferentes apartados: pintura, escultura, fotografía, música, video producciones, charlas y coloquios. En pintura se utiliza una gran variedad de estilos y técnicas, como por ejemplo, el óleo, acrílico, acuarela y el empleo de técnicas mixtas. En escultura se propone una muestra de creaciones en piedra, bronce y hierro forjado. En fotografía existe un estilo muy contrastado entre los cuatro fotógrafos partícipes.

El productor Wolfang Jung hace una proyección de una hora en el salón de actos sobre la Plaza de las Manchas (La Glorieta), los Belenes de Los Llanos de Aridane y el restaurante Casa Indianos ubicado en Santa Cruz de La Palma. Por último, las ponencias de Sumarte se engloban en las siguientes temáticas: arte-naturaleza o naturaleza-arte, cultura y medios de comunicación, dragos y palmeras, anécdotas del arte, y desarrollo de la música en el Archipiélago Canario.

 

DÍA 11. Charla de Javier Huertas y Alberto (20:00 horas)

DÍA 16. Curso de pintura de tres horas de duración

DÍA 17. Proyección de diapositivas Antonio Mesa (20:00 horas)

DÍA 18. Charla impartida por Felipe Hernández Ruiz y Víctor Vidar (20:00 horas)

DÍA 23. Curso de pintura de tres horas de duración

DÍA 24. Charla y coloquio impartidos por Yamir Omar (20:00 horas)

DÍA 25. Charla y coloquio impartidos por Jaime Estévez (20:00 horas)

DÍA 29. Clausura de la exposición de Sumarte.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com