RESTAURACIÓN DE LA LUZ DE LAS IMÁGENES PARA CASTELLÓN
22/11/2012
La Fundación La Luz de las Imágenes ha iniciado la restauración de unas tablas policromadas que formaban parte de la cubierta de la Ermita de San Roque del municipio de Culla (Castellón), cuya datación se sitúa en la época medieval. Una vez restauradas, las tablas serán expuestas en la próxima muestra que se prepara en el Maestrazgo castellonense y que abrirá sus puertas a finales del próximo año. Fue durante una visita realizada por los técnicos de esta institución cuando se hallaron las citadas tablas que formaban parte de la cubierta del edificio a modo de artesonado. Los primeros estudios confirmaron que se trataban de siete fragmentos con imágenes pertenecientes a un antiguo retablo gótico. A su llegada al Centro de Conservación de Bienes Muebles de La Luz de las Imágenes, las investigaciones confirmaron que en las tablas se apreciaban las diferentes capas de yesos y telas con la que los artistas preparaban el soporte de madera antes de realizar el dibujo y aplicar los colores. Los técnicos han localizado dos tablas que forman conjunto, y que posiblemente se trate de una escena del Descendimiento de Cristo. Otras dos tablas representan el brazo de un soldado vestido con armadura, con fragmentos de dragón o serpiente, por lo que es muy posible que se trate de la figura de San Jorge o San Miguel. Respecto a otras dos tablas, en una de ellos vemos un pequeño fragmento que, por el momento, no es identificable, mientras que en la otra tabla se aprecia claramente una cabeza de caballo y los pliegues de una vestimenta. Por último, tenemos una tabla con motivos ornamentales, que posiblemente formara parte de un artesonado con motivos geométricos de carácter popular, en la que la pintura está realizada directamente sobre el soporte, sin ningún tipo de preparación, y que puede ser de época posterior. En estos momentos, y una vez realizados los diferentes tratamientos para la correcta conservación de las tablas, se está procediendo a la reintegración cromática de los fragmentos que se conservan. Además de estas piezas, La Fundación La Luz de las Imágenes ha comenzado la intervención de otros 48 bienes muebles, procedentes de Valencia, Culla, Morella o la Pobla d’Alcolea, que formarán parte de la exposición que prepara en el norte de Castellón, con sedes en las poblaciones de Vinaròs, Benicarló, Culla y Catí. |
www.lahornacina.com