CASTELLÓN: UN SUEÑO DE CIUDAD

11/09/2017


 

 
 
Viejo del rosario (Vicente Castell Doménech)

 

Los fondos artísticos del Ayuntamiento de Castellón albergan más de 500 obras, con gran variedad de disciplinas artísticas: dibujo, escultura, cerámica, pintura, fotografía, grabado... Más de 200 creadores están representados en estos fondos que suponen uno de los legados tangibles del Ayuntamiento a la ciudad de Castellón.

Con motivo de la celebración del tercer centenario de la construcción del Edificio Consistorial de Castellón de la Plana se muestra, por primera vez fuera de las dependencias municipales, una amplia selección de estas obras del patrimonio artístico municipal, con el compromiso de seguir realizando la puesta en valor, conservación y divulgación de estos fondos y sus artistas representados para el disfrute de los castellonenses.

Se trata de obras procedentes de adquisiciones y premios concedidos a lo largo de los años por el Ayuntamiento de Castellón que han dado lugar a una exposición titulada Un somni de ciutat: un recorregut pel patrimoni artístic de l'Ajuntament de Castellón de la Plana (Un sueño de ciudad: un recorrido por el patrimonio artístico del Ayuntamiento de Castellón de la Plana) en la que se exhiben algunos de los ejemplos más significativos de los fondos artísticos municipales. Para ello se realiza, en esta ocasión, un recorrido por el arte de Castellón con piezas de arte que abarcan desde el siglo XVI hasta nuestros días.

La muestra, inaugurada ayer, se enmarca en el programa de actividades organizado con motivo del 766 aniversario de la fundación de la ciudad de Castellón. El 8 de septiembre de 1251 el Rey Don Jaime I autorizó a Ximen Pérez de Arenós, a través de un privilegio, el traslado de Castellón de la montaña a la plana. La fecha de este documento simboliza el nacimiento de la ciudad de Castellón en el actual emplazamiento.

En la Sala Sant Miquel (Enmedio 82, Castellón) tenemos la oportunidad de crearnos una visión panorámica de la evolución artística experimentada a lo largo de estos tres siglos en Castellón a través del trabajo de destacados artistas, con los que el Ayuntamiento de la ciudad se sigue manteniendo vinculado, que son mucho más que los mudos testigos de su época y que marcan un camino que desean seguir haciendo juntos.

Entre los artistas presentes en Un somni de ciutat se encuentran Mariano Benlliure, Ignacio Pinazo, Urbano Fos, José Viciano Martín, Alejandro Mañas, Juan Bautista Folia, Gabriel Puig Roda, Vicente Castell Doménech, Joan Bautista Porcar, María Lidón, Rebeca Plana, Salvador Mesado, Carlos Armiño, Luis Prades, Manolo Safont, Wences Rambla, Joël Mestre, Moisés Mahiques y Paula Bonet.

El convenio para la realización de la muestra establece para el Ayuntamiento de Castellón las obligaciones y costes de la cesión de obras, coordinación de la exposición, seguros de las obras exhibidas, producción de la exposición y traslado de las obras a las dependencias municipales una vez acabada la exposición. La Fundació Caixa Castellón se encarga, por su parte, del comisariado, acondicionamiento de su Sala Sant Miquel, diseño del material gráfico, coordinación de la vigilancia, y gestión del proyecto educativo vinculado a la muestra.

Un somni de ciutat permanecerá abierta hasta el 12 de octubre. El 28 de septiembre, a las 19:00 horas, tendrá lugar una conferencia titulada Evocación de una joya perdida: Santa María de Castellón, a cargo de Antonio José i Pitarch, en la sala de conferencias del Menador Espai Cultural (Plaça de l'Hort dels Corders, 4).

 

 
 
San Roque (Urbano Fos)

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com