PASCUAL AMORÓS, EL TALLER DE VILA-REAL

26/06/2018


 

 

La exposición Pascual Amorós, el taller de Vila-real, que se ha organizado en el Museu de la Ciutat Casa de Polo de Vila-real (Carrer Joan Fuster, 33) para conmemorar el 75 aniversario del fallecimiento del artista Pascual Amorós, pretende dar a conocer toda su obra, tanto la perdida como la conservada, así como mostrar su estilo propio y su versatilidad en la ejecución de una labor escultórica que va de grandes formatos a piezas de devoción particular, pasando por diseños para ternos y prendas religiosas o retratos.

Pascual Amorós Vicent (1876-1943) fue un escultor nacido en Vila-real (Castellón), hijo de unos labradores de esta ciudad que con catorce años de edad marchó a la ciudad de Valencia para formarse tanto en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos como en los talleres de escultura artesanal, adoptando el estilo valenciano que seguía los cánones tradicionales interpuestos.

Con veintitrés años Amorós vuelve a su localidad natal para instalar un taller de donde surgirán un sinfín de obras, principalmente religiosas, que harán que el escultor adopte el apodo de "el santero". Su obra se extendió principalmente por la provincia de Castellón, pero también viajó a Zaragoza y a Jaén, concretamente a Linares y Torredonjimeno. Por su taller pasaron numerosos artistas, principalmente y los más conocidos José Ortells López, catedrático de escultura en San Fernando en Madrid, Julio Pascual Fuster o Pedro Gil Moreno.

La mayor parte de la obra de Amorós desapareció en la Guerra Civil, como el espléndido retablo de la Inmaculada Concepción labrado en 1931 para el oratorio de las Religiosas de San José (detalle en la imagen), pero quedan como testimonio muchas de sus obras que se ejecutaron de 1938 hasta 1943 cuando murió.

La exposición Pascual Amorós, el taller de Vila-real, que podrá verse hasta el próximo 8 de septiembre de 2018 en horario de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas (martes a sábado), muestra una selección de obras de la provincia de Castellón que evidencian el buen hacer de este artista olvidado. La muestra, comisariada por Jaime Cano, conservador-restaurador vila-realense, se complementa con un recorrido por varios templos de Vila-real.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com