CÓRDOBA, CAPITAL EUROPEA DE LA ACUARELA 2014

Con información de Elías J. Cañas García Otero (06/10/2014)


 

 

La Agrupación de Acuarelistas de Andalucía (AAA) y la Confederación Europea de Sociedades de Acuarela (ECWS) presentan la 17ª Exposición y Simposio Internacional de Acuarela de la ECWS "Córdoba 2014".

En 2014, la AAA conmemora su 25 Aniversario (1989-2014), y piensa que la mejor manera de celebrarlo es invitar a sus amigos, colegas y amantes europeos y españoles de la acuarela a disfrutar de un Festival de la Acuarela en la ciudad monumental de Córdoba. La opción de la sede de este evento no es fortuita. Córdoba es una ciudad mediana de 330.000 habitantes, rebosante de monumentos, arte y cultura, estratégicamente localizada en el corazón de Andalucía, en las márgenes del río Guadalquivir, bien comunicada con las principales ciudades españolas y con agradable clima mediterráneo en otoño.

Durante el siglo de X, durante el mandato del califa Abd al-Rahman III, Córdoba era la capital del Al-Andalus, la ciudad más culta y poblada de Europa occidental, y un modelo de la convivencia de religiones, de razas y de culturas. Este espíritu persiste aún en el carácter de sus habitantes, amables, cordiales y amantes de la cultura. Pocas ciudades en el mundo pueden presumir de tener en su haber tres declaraciones de Patrimonio de la Humanidad concedidas por la UNESCO: la Mezquita-Catedral (1984), el barrio histórico que la rodea (1994), y la Fiesta de los Patios (declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en diciembre de 2012).

La fallida candidatura de Córdoba a ser Capital Europea de la Cultura 2016 merece una segunda oportunidad a esta ciudad, experta en conjugar tradición y modernidad. En esta ocasión, y durante el octubre de 2014, Córdoba aspira a convertirse en Capital Europea de la Acuarela. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de las principales instituciones públicas y privadas de la ciudad, y complementará el programa de la 17ª Exposición y Simposio Internacional de la Acuarela de la ECWS con otras exposiciones y actividades culturales de primer orden.

Andalucía es tierra de encuentro y mestizaje cultural desde la más remota antigüedad, y con este espíritu ambas organizaciones desean darle la bienvenida "Córdoba 2014" y contar con su participación en este evento.

La ECWS se fundó en el año 1998 por iniciativa de las Sociedades de Acuarela belga e italiana, En la actualidad, la ECWS es una importante red de trece sociedades que representan a cerca de 5.000 acuarelistas de los siguientes países europeos: Bélgica, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Francia, Islandia, Italia, Noruega, Polonia y Suecia. La ECWS se encuentra actualmente en una fase de crecimiento.

La Exposición Internacional de la Acuarela podrá visitarse del 9 de octubre al 2 de noviembre de 2014 en la Casa de Góngora (Cabezas, 3) mientras que el Simposio Internacional de la Acuarela tendrá lugar entre los días 9 y 11 de octubre de 2014 en el Palacio de Orive (Plaza de Orive, 2) y en el Círculo de la Amistad (Alfonso XIII, 14).

 

 

Aprovechando la celebración de la Exposición y Simposio Internacional de Acuarela de la ECWS durante octubre de 2014, se ha programado una interesante iniciativa cultural público-privada interesante en Córdoba para complementar este acontecimiento internacional.

Esta iniciativa abarca cuatro exposiciones adicionales de acuarela de primer orden, complementadas con conferencias, demostraciones públicas y sesiones de pintura al aire libre, sesiones dirigidas a promover y difundir la acuarela en Córdoba y el resto de Andalucía. Las exposiciones son las siguientes:

 

25 Años, 75 Acuarelistas
Exposición itinerante. Selección de 75 acuarelas para conmemorar el 25 Aniversario de la Agrupación de Acuarelistas de Andalucía (1989-2014). En el Palacio de la Merced, sede de la Diputación Provincial de Córdoba, del 2 de octubre al 16 de noviembre de 2014.

Lucas Prado y su Escuela Acuarelística
Lucas Prado Muela (1951-2011) fue uno de los maestros contemporáneos de la acuarela andaluza y española. Antiguo Presidente de la Agrupación de Acuarelistas de Andalucía (1996-2006), introdujo a centenares de discípulos en la pintura a la acuarela. Esta exposición muestra hasta el 2 de noviembre de 2014 algunos de sus últimos trabajos, y los de sus discípulos más sobresalientes, en dos salas diferentes de forma simultánea: CajaSur Ronda de los Tejares y Cajasur Reyes Católicos.

Premios Gaudí de Acuarela, 1985-2010.
Durante 27 años, los Premios Gaudí de Acuarela (organizados por el Centro Catalán de Córdoba y CajaSur) fue uno de los certámenes más prestigiosos de acuarela de España. Hasta el 2 de noviembre de 2014 se tiene la oportunidad de poder contemplar la mayoría de las obras premiadas en el Museo de Bellas Artes, (antiguo Hospital de la Caridad).

Acuarelas de España
El Ayuntamiento de Priego de Córdoba organiza esta exposición compuesta por 35 obras de maestros españoles contemporáneos de la acuarela, con los fondos de la colección del Patronato Municipal Adolfo Lozano Sidro. Priego de Córdoba ha sido en los últimos 30 años el escenario de cursos de acuarela, talleres, seminarios y certámenes de ámbito nacional que atrajeron a los más prestigiosos acuarelistas. La muestra se celebra en las llamadas Carnicerías Reales, edificio del siglo XVI.

 

Por otro lado, con motivo también de la 17ª Exposición y Simposio Internacional de Acuarela de la EWCS, el Museo de Bellas Artes de Córdoba (Plaza del Potro, 1) presenta, a partir de las 19:00 horas de mañana martes 7 de octubre, la muestra Agua y Color. Acuarelas del Museo de Bellas Artes de Córdoba, selección de sus acuarelas del siglo XIX repartidas en tres géneros: paisaje, tipos costumbristas y representación de monumentos, con autores como Mariano Fortuny, Martín Rico, José Villegas, Francisco Maura y Ángel Avilés, entre otros.

Inmediatez y precisión caracterizan a la técnica de la acuarela. Técnica menospreciada en algunos momentos, es recuperada en el siglo XIX con la pintura al aire libre, pasando de meros bocetos a un extremo preciosismo. Así se convierte en la técnica estrella por su valor de inmediatez, la transparencia de color y economía de medios.

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com