HUELLAS SEFARDÍES EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES DE CÓRDOBA

03/06/2015


 

 

La delegada de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Córdoba, Manuela Gómez, acompañada por el director del Museo de Bellas Artes de Córdoba (Plaza del Potro, nº 1), José María Palencia, inauguró ayer en dicho museo la exposición Huellas Sefardíes en el Museo de Bellas Artes de Córdoba. La muestra permanecerá abierta hasta el 20 de septiembre en la Sala III del Museo.

Esta pequeña pero interesante exposición se enmarca en el programa de actividades organizadas por la Junta de Andalucía con motivo de la celebración de los 700 años de la construcción de la Sinagoga de Córdoba y presenta una selección de parte de los fondos del museo cordobés de Bellas Artes vinculados a la cultura sefardí, tanto en su aspecto iconográfico, como derivados de fuentes de inspiración judaicas.

La muestra exhibe una pintura sobre lienzo de Rafael Romero Barros, titulada Un Recuerdo de África. Novia Sefardí (imagen superior), que pintó en 1878 y pertenece a la colección de la familia Romero de Torres, artífices de la recuperación de la Sinagoga, un Bien Cultural del pasado sefardita cordobés.

Se incluyen también un bolso de tefelín bordado en hilo de oro en la ciudad Fez (Marruecos), obra del año 1940 que forma parte de la Colección Casa de Sefarad -entidad museística situada justo enfrente de la Sinagoga de Córdoba, en plena judería-, y cuatro grabados del artista contemporáneo Jesús Tejedor Vicente que ilustran otros poemas y cantares tradicionales sefardíes y forman parte de la carpeta Andalucía, Sueño y Realidad, depositada en el Museo por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en 1990.

Además, se expone un traje original de novia judía -para completar el lienzo de Romero Barros-, también con bordados en hilo de oro e igualmente cedido por Casa de Sefarad, proyecto cordobés de iniciativa privada sobre la cultura, historia y tradición judeo-española (sefardí) que pretende, a través de sus actividades culturales y de una colección única en España, recuperar y dar a conocer el enorme y rico legado de la tradición sefardí.

 

 

Horario del 16 de septiembre al 15 de junio: domingos y festivos de 09:30 a 15:30 horas; martes a sábado, de 09:00 a 19:30 horas.
Horario del 16 de junio al 15 de septiembre: martes a domingo y festivos, de 09:00 a 15:30 horas.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com