ISLAS AL MEDIODÍA. CÓRDOBA CONTEMPORÁNEA
24/01/2020
La exposición Islas al mediodía reúne la obra de diez artistas cordobeses nacidos entre 1960 y 1978. Todos ellos unidos por un estrecho lazo de amistad que en 2018 les llevó a formar el grupo Córdoba Contemporánea: Francisco Arroyo Ceballos, José Manuel Belmonte, Manuel Castillero, Rafael Cervantes, Francisco Escalera, José Luis Muñoz, Pepe Puntas, María José Ruiz, José María Serrano y Francisco Vera Muñoz. No hay en ellos un patrón estético común, pero sí una forma compartida de vivir la creación, una afinidad ética basada en la libertad creadora y contraria a prejuicios o sectarismos. También hay líneas biográficas linderas, pues la evolución del mercado del arte tras la crisis económica y la singularidad de Córdoba por sus limitaciones expositivas han marcado de un modo u otro sus trayectorias. Este último hecho ha provocado que sean artistas que acumulan éxitos fuera de la provincia en la que viven y crean, con premios y exposiciones nacionales e internacionales, aunque en Córdoba no hayan tenido en ocasiones la visibilidad correspondiente por dicha falta de espacios. |
![]() |
![]() |
El título de la exposición Islas al mediodía evoca un célebre cuento del escritor argentino Julio Cortázar. Con la palabra "islas" se alude al hecho de que son creadores con un mundo propio, pues, aunque en algunos casos se observan ciertos elementos secundarios afines, lo que prevalece es una irrenunciable independencia, en la que los artistas que forman Córdoba Contemporánea creen firmemente. En cuanto a "mediodía", dicho término expresa que son pintores y escultores que se encuentran en la madurez creativa, con la seguridad que dan muchos años de formación y de oficio, pero con proyectos en marcha y muchas aventuras artísticas aún por librar. La muestra es solo un breve resumen de sus propuestas creativas y representa una parte de la creación plástica cordobesa actual, cuyo todo es complejo y rico y por tanto inabarcable en una muestra de esta índole. Las obras de cada uno de los artistas se disponen a modo de islas, con un punto final en el que confluyen. |
Paisajes muy reconocibles, retratos, obras con gran carga social y otras repletas de imaginación y de referencias literarias o cinematográficas se funden así en un recorrido que camina entre la figuración y la abstracción, entre lo onírico y lo real, y que solo pretende que el visitante se deje llevar por sus sentidos. Porque en Islas al mediodía no importa tanto el discurso como las obras en sí. La exposición es una ventana que se abre a la sensibilidad y la belleza, a esa gran celebración de la vida que es el arte como elemento que, desde la Prehistoria, nos trasciende más allá de la neblinosa melodía de lo cotidiano. La exposición colectiva Islas al mediodía, comisariada por Félix Ruiz Cardador, puede visitarse hasta el 15 de marzo de 2020 en la Sala Vimcorsa (Calle Ángel de Saavedra 9, Córdoba), en horario de martes a sábado, de 10:30 a 13:30 y de 17:30 a 20:30 horas; domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 horas; lunes, cerrado. Los artistas de Córdoba Contemporánea estarán mañana sábado 25 de enero, de 11:00 a 14:00 horas, en la sede de la exposición, atendiendo a las personas que visiten la muestra. Realizarán visitas comentadas, que no se pudieron llevar a cabo el día de la inauguración, el pasado 22 de enero, por la gran afluencia de público. |
![]() |
![]() |
www.lahornacina.com