RESTAURACIÓN DE ROCÍO SÁEZ MILLÁN PARA PRIEGO DE CÓRDOBA
12/11/2020
![]() |
Estado final |
La pintora y restauradora sevillana Rocío Sáez Millán ha intervenido una interesante talla en madera policromada de San José con el Niño que recibe culto en el templo parroquial de Nuestra Señora de la Asunción del municipio cordobés de Priego de Córdoba. Este simulacro de 185 cm de altura pertenece a la imaginería granadina del Barroco. Respecto a su autoría, el santo ha sido atribuido a los hermanos Diego y José de Mora, mientras que el Niño se atribuye a José Risueño. El conjunto es muy armónico y sugestivo y muestra la brillantez propia de sus artífices. |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
Comparativa. Estado inicial y final |
El proceso de restauración ha sido largo y minucioso ya que, entre otras patologías, la imagen presentaba importantes grietas en su estructura y daños en la policromía como consecuencia de los efectos del hollín y las ceras y de los barnices y repintes aplicados en diferentes siglos. Por tanto, el proceso de intervención ha consistido en el calafateado de las grietas, que afectaban sobre todo a las uniones de las piezas del cuerpo, piernas, manto, cuello y cabeza. También se ha procedido a la limpieza de la suciedad y de los restos de cera, que en algunos casos estaban casi petrificados, así como la de los barnices y repintes, algunos mecánicamente y otros mediante procedimientos químicos. |
![]() |
![]() |
|
Estado inicial |
Por otro lado, se ha procedido a la reconstrucción volumétrica debido a las pérdidas que mostraban zonas como los cabellos de ambas cabezas, que además presentaban un agujero realizado a base de perforaciones debido al uso de antiguas potencias o nimbos que iban clavados en la escultura. También se ha reintegrado el color faltante y el estuco correspondiente en aquellas zonas donde se habían perdido. Se ha disimulado la falta del dibujo en la cenefa perimetral del manto, así como las zonas quemadas por el uso de cera caliente en los cultos y el dedo falso de una de las manos de San José. |
![]() |
![]() |
|
Proceso de intervención |
El resanado y la reconstrucción ha alcanzado la zona donde se apoya el Niño Jesús: se ha quitado la mano del santo que lo sostiene para eliminarle unos elementos metálicos nocivos y se le ha vuelto a colocar mediante la realización de un espigón y su posterior insertado y reconstrucción con pasta de madera. Con la limpieza del vidrio de los ojos insertos en las mascarillas y la reposición de los dedos faltantes del Niño y de la mano de San José se completa esta restauración de Sáez Millán que ha devuelto el esplendor original a unas imágenes que fueron presentadas el pasado 31 de octubre en la iglesia de Priego donde reciben culto. |
![]() |
![]() |
|
Estado final |
www.lahornacina.com