DIBUJOS DE VERDIGUIER DEL MUSEO DE BELLAS ARTES DE CÓRDOBA
19/10/2021
En línea con el trabajo desarrollado por el Museo de Bellas Artes de Córdoba (MBACO) en relación a la importancia de las colección de dibujos antiguos que atesora y su estudio científico y difusión, se presenta este año 2021 la exposición Dibujos de Verdiguier del Museo de Bellas Artes de Córdoba, visitable desde hoy, 19 de octubre, hasta el 16 de enero de 2022 en la Sala I de Dibujos y Estampas del MBACO. Juan Miguel Verdiguier (1706-1796) fue un escultor de origen francés, venido a la Córdoba de la nueva España borbónica dentro de la oleada de artistas galos llegados fundamentalmente a raíz del terremoto de Lisboa; situación que, en el caso de Verdiguier, se volvió irreversible, desarrollando una importante labor sobre todo en relación a las catedrales de Córdoba, Jaén y Granada, así como a sus diferentes núcleos periféricos. |
En Córdoba, Verdiguier estuvo protegido por el obispo Martín de Barcia (obispado entre 1756 y 1771), rematando junto al mismo los trabajos del gran Triunfo de San Rafael junto al río Guadalquivir, el de la plaza de San Hipólito -hoy en la plaza del Potro-, o los nuevos púlpitos de la Catedral de Córdoba, entre otros, trabajando también para varias localidades de la provincia. A partir de 1773, la posibilidad de intervenir en la decoración del sagrario nuevo de la catedral de Jaén, hizo que trasladara su residencia Verdiguier a dicha ciudad, desde la que pasaría a Granada para trabajar también en su principal templo. Volvería a Córdoba al final de sus días para colaborar con la Escuela de Dibujo y Pintura, que el ilustrado obispo prieguense Caballero y Góngora entonces patrocinaba. A partir de su establecimiento en Jaén, contó con la especial colaboración de su hijo Luis Pedro, que tuvo también una discreta trayectoria artística individual, fundamentalmente en Granada. |
Llegados en diferentes momentos, entre 1878 y 1943, el MBACO guarda el mayor conjunto conocido de dibujos del artista y su hijo, que suman en la actualidad un total de treinta y dos, exhibiéndose en la muestra, por razones de espacio, solamente veintiocho: veintisiete dibujos y un grabado diseñado por el propio artista con destino a un libro conmemorativo de la erección del Triunfo de San Rafael junto a la catedral. Con motivo de la misma, se realiza y publica por primera vez, el catálogo razonado de los mismos. La exposición Dibujos de Verdiguier del Museo de Bellas Artes de Córdoba estará abierta al público visitante en horario de 09:00 a 21:00 horas (de martes a sábado; los domingos y festivos hasta las 15:00 horas). Lunes cerrado al público (excepto víspera de festivo, con horario de festivo). Abierto todos los festivos, incluso los locales. Cerrado también los días 24, 25 y 31 de diciembre de 2021 y los días 1 y 6 de enero de 2022. |
www.lahornacina.com