RESTAURACIÓN DEL CRBMC PARA MONTMAJOR (BARCELONA)

27/07/2021


 

 
 
 
 
Comparativa. Estado final e inicial

 

Con motivo de la festividad de Santiago Apóstol, el Obispado de Solsona ha presentado la restauración de una tabla renacentista, seguramente del siglo XVI, que muestra al santo en su iconografía de Santiago Peregrino y pertenece al templo de Sant Jaume de Codonyet del municipio de Montmajor (Barcelona).

La restauración ha sido llevada a cabo por Centre de Restauració i Béns Mobles de Catalunya (CRBMC) a iniciativa de la Comisión de Patrimonio del Obispado de Solsona, que ha asumido el coste de los trabajos junto al templo parroquial de Santa Maria de Sorba, del que Sant Jaume de Codonyet es sufragáneo.

 

 
 
Graves daños en el soporte por el ataque de xilófagos

 

Esta actuación de conservación y restauración ha sido muy compleja a causa del elevado estado de degradación del Santiago Peregrino. Los ataques de xilófagos a lo largo de los años habían provocado grandes pérdidas tanto en el soporte como en la oscurecida capa pictórica que ponían en peligro la integridad de la obra. 

El Museo Diocesano y Comarcal de Solsona, institución que acoge las colecciones de patrimonio histórico y artístico de las comarcas que integran el Obispado de Solsona, se hizo depositario de esta obra durante unos meses hasta que el pasado 25 de julio la ha devuelto a su lugar de origen para celebrar la fiesta de su patrón.

 

Noticia relacionada en este

 

 
 
En los talleres de restauración de otra institución pública, en este caso andaluza, el Museo de Bellas Artes de Córdoba, ha tenido lugar otra interesante intervención, la del óleo sobre lienzo (173 x 115 cm) de la Inmaculada Concepción, obra anónima cordobesa del siglo XVII. Esta pintura se encuentra en dicho museo desde la Desamortización de Mendizábal (1836). Ha conocido dos atribuciones: una primera a Juan de Guzmán, pintor carmelita más conocido como Fray Juan del Santísimo Sacramento (Puente Genil, Córdoba, 1611 - Aguilar de la Frontera, Córdoba, 1680), y otra posterior, a Antonio García Reinoso (Granada, 1623 - Córdoba, 1677) sin que existan argumentos concluyentes para considerarla de uno u otro. El lamentable estado de conservación en que se encontraba, hizo que se restaurase en 2020 con motivo de la exposición Dibujos de Antonio García Reinoso (ver enlace superior), aunque no llegó a ser exhibida durante la muestra. La restauración ha corrido a cargo de María José Robina, que le ha puesto bordes a la tela, procediendo a su limpieza, reintegración de lagunas y consolidación de capa pictórica. Ahora el lienzo restaurado se muestra hasta el 3 de octubre de 2021 en el panel de la Sala V del Museo de Bellas Artes de Córdoba.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com