RESTAURACIÓN DE LA MAJESTAD DE CALDES DE MONTBUI POR EL CRBMC

30/07/2021


 

 
 
Estado final

 

La Majestad de Caldes de Montbui es una escultura de bulto redondo, realizada en madera tallada y policromada, que representa la figura de Cristo triunfante clavado a la cruz, con un aspecto solemne y majestuoso. Tanto su rostro como su cuerpo no muestran signos de sufrimiento, detalle común en las estatuas románicas. La imagen actual es una reproducción de la antigua que se quemó en 1936 durante los disturbios de la Guerra Civil española, a excepción de la cabeza, que se pudo salvar de las llamas, y que los historiadores sitúan cronológicamente en el siglo XII.

La figura de la majestad se representa en posición vertical, con la cabeza alta, los brazos rectos y estirados totalmente en horizontal y las manos abiertas. Va vestida con una túnica con mangas y reposa los pies sobre un supedáneo, por tanto no cuelga de la cruz sino que se sobrepone a ella, si bien en cada pie y mano encontramos un clavo, elemento que evoca el episodio de la Crucifixión. La cruz, también de nueva factura, está dorada y presenta decoración incisa con tonos verdes y blancos. De la cabeza, el único elemento conservado de época románica, como hemos apuntado, destaca sobre todo el espléndido trabajo escultórico de los cabellos, muy definidos y trabajados con finos surcos paralelos.

El estado de conservación del soporte de la cabeza era defectuoso, con un importante ataque de insectos xilófagos que había provocado pérdidas considerables de material lígneo, principalmente en el reverso. Este no es un problema nuevo, puesto que tanto en la cara como en los cabellos se localizaron antiguas reparaciones realizadas en la madera por el mismo problema, mayoritariamente hechas con masilla, pero también con madera y con un refuerzo de tela de lino. En las partes de construcción reciente, también se observaban pérdidas, de carácter leve, que en este caso se trata de golpes, rozaduras e incisiones ocasionadas probablemente por causas antrópicas y/o manipulaciones poco cuidadosas.

El estrato pictórico que mostraba la cabeza de la Majestad de Caldes de Montbui no se correspondía con la policromía original, y ya a simple vista este último nivel pictórico evidenciaba la existencia de reparaciones que afectaban importantes zonas de la cara. La superficie pictórica del resto del cuerpo estaba en mejor estado de conservación, y solo tenía pequeñas pérdidas y algún desgaste, fruto posiblemente de rozamientos. La capa superficial presentaba una capa de barniz coloreado a modo de pátina de envejecimiento, que oscurecía considerablemente todo el conjunto, a la vez que lo unificaba visualmente.

La intervención se inició con la desinsectación, y posteriormente con la documentación fotográfica del conjunto. A continuación, comenzaron los estudios de la cabeza para determinar si había sufrido modificaciones y poder establecer los diversos niveles pictóricos que poseía la parte románica de la Majestad de Caldes de Montbui. La extracción de una tira de tela localizada en la mitad izquierda de la cabeza, justo detrás de la oreja, dejó al descubierto un corte de dimensiones considerables, tanto en longitud como en profundidad, cuyo origen no se conoce, si bien todo parece indicar que podría tratarse de una modificación hecha a la obra para transformarla con el objetivo de hacerle perder la frontalidad y "actualizarla" a las corrientes estéticas del momento.

Además del corte, la eliminación del tejido también ha permitido localizar a la altura del cuello restos de una policromía anterior a la que era visible, así como un tramo de cabello sin los estratos pictóricos que, con el paso de los años, se le han añadido. Este hecho determinó la propuesta de recuperar el trabajo primitivo de la talla, con la retirada de la suciedad, repintes y resina que recubrían la madera, y que ocultaban los volúmenes del espléndido y cuidadoso trabajo escultórico, tanto del cabello, como sobre todo de la barba. Una vez finalizada la actuación, la escultura ha recuperado la fina y espléndida talla románica de la cabeza.

La restauración de la Majestad de Caldes de Montbui, dirigida por el Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya (CRBMC) del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, ha permitido recuperar, por tanto, el magnífico y delicado trabajo escultórico de la cabeza original románica. Los trabajos han sido financiados por el Obispado de Tarrasa, el templo parroquial de Santa Maria de Caldes de Montbui (Barcelona), las concejalías de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Caldes de Montbui y una subvención otorgada por el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya.

 

 
 
Estado inicial

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com