RESTAURACIÓN DEL CRBMC PARA EL MONASTERIO DE MONTSERRAT

27/01/2023


 

 

La conservación y restauración de los bienes muebles, los bienes inmuebles y los elementos decorativos es una disciplina ligada a la valoración social del patrimonio, lo que se conoce como el conjunto de bienes que se han considerado de interés por su valor histórico, artístico, arqueológico, técnico y cultural. La especialización del trabajo del restaurador viene determinada por los materiales sobre los que actúa, arqueológicos, paleontológicos, pintura, escultura, textil o documento gráfico.

Es un trabajo que se ha realizado a lo largo de la historia, especialmente desde el siglo XVIII, junto con el de historiadores, arqueólogos y arquitectos interesados en el pasado. La conservación del patrimonio está unida a la aparición de los gabinetes de antigüedades, precursores de los museos actuales.

En el Día Internacional del Conservador Restaurador nos hacemos eco de uno de los últimos trabajos del Centro de Restauración de Bienes Muebles de Cataluña (CRBMC), concretamente de una de sus integrantes, la conservadora restauradora de bienes culturales Olga Íñigo Fernández. Se trata de la restauración de una Virgen con el Niño del periodo románico que, hasta hace unos meses, se encontraba en el claustro del Monasterio de Santa María de Montserrat y ahora se exhibe en el museo de la popular abadía benedictina. Esta restauración ha contado con una subvención procedente del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya.

 

 

Los trabajos llevados a cabo por Olga Íñigo han recuperado los valores de una pieza que posee notables analogías con la venerada titular del Monasterio de Montserrat, talla del siglo XII también románica: rigidez, frontalidad, el niño en el regazo materno sin interactuar con la madre, con el orbe terráqueo en la mano izquierda mientras bendice al espectador con la derecha, hoy perdida... Todos ellos caracteres esenciales de la época en la que ambas fueron realizadas. En ambos ejemplares las policromías no son las originales.

Los anteriores rasgos nos remiten a los iconos bizantinos, con los que esta Virgen con el Niño o Mare de Déu se halla igualmente relacionada. Sin embargos, en este caso, a diferencia de Montserrat, la Virgen no sostiene la bola del mundo, sino una manzana como símbolo de su condición de Nueva Eva para la humanidad.

Fue en Granada, con motivo de la celebración en el año 2011 del XVIII Congreso Internacional Conservación y Restauración de Bienes Culturales, donde se instituyó el Día Internacional del Conservador Restaurador como especial homenaje a todas las personas dedicadas a conservar y restaurar el patrimonio mundial. La elección de la fecha el 27 de enero coincide con la del nacimiento de Eugène Viollet-le-Duc (1814-1879), arquitecto y arqueólogo frances que, además, fue uno de los más célebres teóricos de la conservación restauración.

 

 
     
     
 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com