NUEVA OBRA DE RAMÓN CUENCA SANTO PARA MURCIA

09/04/2011


 

Galería de Fotos

 

Dentro de la larga lista de estrenos que la Archicofradía de la Sangre presenta para la próxima Semana Santa, coincidiendo con su VI Centenario, se encuentra la sustitución de los dos soldados que figuran en el popular paso del pretorio, obras talladas por Gregorio Molera en 1948 para reemplazar la figura del soldado original del célebre escultor Nicolás de Bussy, desaparecida, como el resto de figuras secundarias del grupo, en los disturbios de 1936, perteneciendo las otras dos a José Sánchez Lozano (1945).

Al igual que con la imagen de San Vicente Ferrer que les presentamos el pasado 7 de Abril, la Archicofradía ha confiado en el trabajo de Ramón Cuenca Santo para saldar de este modo la deuda histórica que la corporación tenía con el conjunto escultórico, ya que las dos piezas sustituidas no guardan relación, ni en ejecución ni en tamaño, con el resto del grupo, siendo sus medidas superiores, siendo su inclusión una modificación de la composición original en la que sólo participaba un soldado.

La nueva talla ha sido labrada en pino con una altura de 145 cm, presentando una policromía de tonos tostados en las carnaciones, aplicada en éstas y en las prendas visibles al óleo con múltiples veladuras y pátinas, y empleando grafito en la armadura, protegido una vez bruñido con barniz pulverizado.

La imagen reproduce la disposición de la figura original, portando la lanza en su mano derecha, mientras con la izquierda sujeta la clámide que, junto a Poncio Pilatos, coloca sobre la espalda de Cristo, a la que se acerca adelantando la pierna izquierda y el torso levemente hacia delante y al que dirige su mirada; va protegido por una anacrónica armadura de tradición renacentista, bajo la cual se deja ver una túnica corta de color verde y calzas blancas en las piernas. La cabeza va tocada con casco metálico rematado por un penacho con plumas rojas.

Todos los rasgos formales que encontramos en la pieza nos remiten a la obra de Nicolás de Bussy, tomando como referencia las proporciones del Cristo, así como la fisonomía de distintos simulacros masculinos documentados del estrasburgués. Difiere en muchos aspectos de la producción habitual del escultor de Cox (Alicante), tanto en el empleo de ojos de cristal, realizados siguiendo la misma técnica que los introducidos por el estrasburgués en la figura principal, así como en la encarnadura de tonos tostados, en un acercamiento a la pieza original cuya gama cromática se apreciaba más oscura que el resto de figuras, debiéndose tomar en la actualidad la policromía de las dos imágenes de Sánchez Lozano como referente para el esta singularidad.

Pulsando en la imagen superior podrán acceder a una galería fotográfica de la nueva obra de Cuenca Santo, que se expone junto a San Vicente Ferrer en la Capilla del Cristo de la Sangre hasta que sea incorporada al trono junto al resto de imágenes para su desfile procesional el próximo Miércoles Santo.

 

Noticia Relacionada en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com