NUEVA OBRA DE RAMÓN CUENCA SANTO
Santiago Rodríguez López (04/03/2014)
![]() |
![]() |
![]() |
Con destino a Belpasso, municipio de la provincia siciliana de Catania (Italia), la imagen de María Santísima de la Caridad en sus Dolores es la última pieza salida de las gubias del escultor Ramón Cuenca Santo. Fue bendecida el pasado domingo 2 de marzo en la Iglesia del Hospital de la Caridad, en la ciudad de Sevilla, en cuyas dependencias permanecerá hasta su traslado a la ciudad siciliana, donde sustituirá a la Dolorosa perdida durante el incendio fortuito ocurrido en la Iglesia del Carmen, en julio de 2012. Pese a ello, no emula en su concepción formal a la imagen destruida, respondiendo a una creación personal, en la que el artífice, por deseo expreso de sus comitentes, parte de los estilemas propios de la escultura del Setecientos, vinculándose de forma evidente con la plástica salzillesca y la estatuaria lígnea de los talleres napolitanos. La talla presenta a la Virgen Dolorosa en actitud itinerante, con el pie izquierdo adelantado; la mano derecha se apoya sobre el pecho, traspasado por un puñal, mientras la izquierda queda extendida hacia abajo, describiendo una serie de líneas diagonales que acentúan el dinamismo de la composición. La cabeza, inclinada hacia la derecha y levemente girada, presenta un expresivo rostro en actitud suplicante, con la mirada dirigida al cielo y la boca entreabierta, dejando ver la dentadura y la lengua talladas en su interior. Por su parte, el cabello, de tonos castaños queda recogido en la parte trasera con un moño bajo, del que caen sinuosas y cortas guedejas terminadas a punta de pincel sobre la pálida carnación. Se ha realizado en madera de cedro policromada al óleo, presentando los ojos de cristal pintados por el interior, y pestañas de pelo natural en párpados superiores, contando con una altura de 150 cm. La indumentaria ha sido confeccionada por Pedro Arrúe de Mora, luciendo corona de estrellas y puñal de Orfebrería Valenciana. |
Nota de La Hornacina: acceso a la galería fotográfica de la obra a través del icono que encabeza la noticia.
www.lahornacina.com